Muy pronto arrancarán las negociaciones de las medidas tributarias y de los Presupuestos de 2026. Viendo los antecedentes más cercanos, ¿su gobierno mirará esta vez a la izquierda?

El gobierno mirará a los intereses de Álava en ambos casos. Intentaremos negociar con aquellas formaciones que estén dispuestas a hacerlo y asuman que el elemento principal de esa negociación será el programa de gobierno pactado por el PNV y el PSE. Si alguna formación pretende que demos un giro a nuestras políticas y cambiemos el diagnóstico y los retos que tenemos para Álava, va a ser muy complicado negociar. Estamos dispuestos a enriquecer nuestro plan de gobierno, pero no a girar unas políticas con un apoyo social y electoral tan amplio.

Elkarrekin aseguró la semana pasada que no se va a sentar a negociar hasta que no se resuelva el conflicto de las residencias privadas. Y la última reunión ha vuelto a terminar sin acuerdo. 

Este tema no se arregla de la noche a la mañana. El gobierno foral está haciendo un esfuerzo extraordinario por acercar posturas. No sé si esas declaraciones se concretarán o no, pero sería una irresponsabilidad absoluta si Elkarrekin sigue esa vía. A mí esas declaraciones me hicieron pensar que están poniéndose la venda antes que la herida, que están buscando una excusa o un motivo para no sentarse a negociar. Puede valer este o puede valer cualquier otro. Espero que no sea así. 

“Estamos dispuestos a enriquecer nuestro plan de gobierno, pero no a girar unas políticas con un apoyo social y electoral tan amplio”

Y las relaciones con el resto de grupos, ¿en qué términos están transcurriendo a día de hoy?

A EH Bildu y el PP siempre les trasladamos de forma sincera nuestras políticas con la voluntad de intentar acordar. Este gobierno se basa en las políticas para acordar, no en los grupos. En estas próximas semanas comprobaremos qué voluntad de acordar tienen. Pero con ambos estamos dispuestos a sentarnos y hablar. 

¿Tienen ya un borrador de lo que serán las Cuentas de 2026?

Tenemos que esperar el Consejo Vasco de Finanzas que está previsto para el 13 de octubre. Esa será la fecha de inicio de una negociación con números encima de la mesa. Antes puede haber contactos, pero hasta esa fecha no dispondremos de las magnitudes presupuestarias. 

González, en el interior del palacio foral. Pilar Barco

¿Serán unas Cuentas expansivas?

Tenemos que esperar a conocer la previsión de recaudación de 2026 en ese Consejo de Finanzas. Lo que queremos es tener unos presupuestos que den respuesta a las necesidades reales del territorio, que sean suficientes para mejorar nuestros servicios públicos de calidad y, al mismo tiempo, para impulsar las políticas de desarrollo económico y de infraestructura que está demandando. 

“El 13 de octubre será el inicio de una negociación con números encima de la mesa, aunque antes pueda haber contactos”

Remarcó el otro día que “no hay una alternativa” a este gobierno foral, que tiene “cuerda para rato”...

–...bueno, la única alternativa viable sería la de EH Bildu y el PP. Es verdad que pactan continuamente en las votaciones de las Juntas Generales, pero no es una alternativa de gobierno. Por lo tanto, el proyecto de gobierno del PNV y el PSE hoy por hoy no tiene alternativa en Álava.

Decía también que este ejecutivo es “un buen modelo para hoy y para mañana”. ¿Pero se ve liderándolo más allá de los dos años que quedan de legislatura? 

(Ríe). Yo estoy centrado en esta legislatura. Quedan dos años por delante y no es momento de plantearse esto. Pero con esta fórmula de gobierno Álava ha llegado a tal nivel de entendimiento en las políticas forales que creo que tiene futuro más allá de esta legislatura.