La red de mujeres de Álava pone en valor el trabajo de las emprendedoras del medio rural
El objetivo de este encuentro es fomentar redes de colaboración entre emprendedoras, profesionales y consumidoras
Un centenar de mujeres se han reunido hoy en el auditorio Txema Blasco de Alegría-Dulantzi para participar en la XXVI edición del encuentro anual de la Red de Mujeres Rurales de Álava en la que se ha puesto en valor el trabajo de las emprendedoras del medio rural. La cita ha buscado compartir reflexiones y fomentar redes de colaboración entre emprendedoras, profesionales y consumidoras.
El acto ha dado comienzo a las 10.00 horas con la presentación oficial del encuentro. El objetivo de la cita ha sido compartir reflexiones, poner en valor el papel de la mujer en el entorno rural y fomentar redes de colaboración entre emprendedoras, profesionales y consumidoras.
Durante el encuentro se han visibilizado los logros y aportaciones de mujeres del medio rural al mundo empresarial. Además ha habido espacio también para compartir propuestas y necesidades, participar en dinámicas grupales y disfrutar de un escaparate de productos y servicios promovidos por mujeres emprendedoras.
Presentada por Mertxe Ircio, residente en Narbaiza y empresaria de Ekaia Eko Compost, la primera ponente en participar ha sido Miren Meabe Carro, ganadera de Izarra, quien a lo largo de su intervención ha contado su historia como mujer emprendedora en el medio rural. Fisioterapeuta titulada, Meabe abandonó su trabajo para montar en 2008 una ganadería de asno de las Encartaciones, una raza en peligro de extinción. “Los burros son como una droga, pero buena y sana”. Meabe ha compartido con las presentes su experiencia y ha señalado que “el emprendimiento rural tiene un sentimiento de soledad, es como pelear sola contra dragones”. En su intervención ha reconocido que “no sólo es un proyecto personal, sino familiar. Yo soy la cabeza visible, pero detrás está mi marido, mis hijos, mis padres o mi hermano porque necesitamos un apoyo y un entorno que nos acompañe”.
Dulantzi celebra el 20 aniversario de su casa de cultura con diferentes actividades
Se ha sumado a las voces que apuntan a la burocracia como uno de los principales problemas a superar y ha señalado que una misma tiene que hacer de “administrativa, ceo, marketing y limpieza”.
En el acto también ha hablado de su faceta como alcaldesa de Kuartango, un municipio que agrupa a 20 localidades con alrededor de 430 habitantes. “Para mí es un trabajo por la comunidad. Digo que yo trabajo por el futuro de mis hijos y por el presente de los que vivimos en estos pueblos”.
Tras su intervención se ha hecho un receso para el café y la visita al escaparate de las mujeres emprendedoras donde se han mostrado diferentes proyectos llevados a acabo en la zona rural por las mújeres.
A la vuelta ha llegado el turno de la mesa redonda dinamizada por Emma Ortiz, consultora y coach en la que han participado Maria Santorum (editorial Uzanza), Ana Pérez del Notario (técnica de ADR Llanada) y Joana Molinuevo Etxebarria (gestora de casas rurales en Álava).
Antes de la finalización del encuentro se ha llevado a cabo una dinámica grupal de networking sobre liderazgo personal y profesional para el emprendimiento.