Agurain se prepara para disfrutar de sus fiestas. Lo hace para celebrar de la mejor manera posible los festejos en honor a Nuestra Señora del Rosario, patrona de la localidad de la Lautada. Desde la tarde del 4 y hasta el próximo día 12 la villa vivirá siete intensos días de fiesta en los que la participación de las cuadrillas y los propios vecinos y vecinas será fundamental para dar el toque de color especial.
Las fiestas de Salvatierra comienzan a las 19.00 horas, pero antes del lanzamiento del txupinazo y del inicio del programa oficial, la localidad contará con un sinfín de actividades que atraerá la atención de los vecinos. Los y las jóvenes de la localidad comenzarán a reunirse en el Txosnagune para la comida popular a las 14.30 horas en el mismo recinto festivo del frontón viejo de la localidad. En el mismo enlace a las 17.00 horas habrá un bingo drag show.
Txupinazo
El programa oficial se iniciará a las 18.30 horas con el reconocimiento al equipo de pelota mano ganador el campeonato interpueblos 2025, encargados este año de lanzar el txupinazo media hora más tarde. Los blusas y neskas con las txarangas y los representantes municipales acompañados por los gigantes, cabezudos y la banda de música local participarán en la kalejira tras la primera explosión festiva.
El toro infantil en el barrio de San Martín, el concierto de Süne y Nogen en San Juan, la verbena de Enziska2 en Santa María o Dj Xaukena Xauk en el txosnagune son algunos de los primeros actos que componen el primer día festivo de este fin de semana.
Música y diversión
El domingo se dedicará a la Virgen del Rosario con una misa mayor y una ofrenda de flores por parte de las cuadrillas de blusas y neskas y de las asociaciones del municipio. La fiesta se trasladará a todos los rincones del Casco Histórico de Agurain donde el paseante podrá toparse con los pasacalles de la txarangas y de la banda de música, participar en una sesión de cuentacuentos, escuchar mariachis con Los Tenampas, unirse a la kalejiara de batukada, jugar al juego de las sillas, ver la tamborrada, correr delante del toro e fuego o escuchar música con Lisker.
El lunes los mayores serán los protagonistas indiscutibles de la fiesta. Para ellos se ha preparado un amplio programa de actos que comenzará con la imposición de pañuelos y la kalejira junto con la banda de música local. Tras la misa, el baile vermouth, la tradicional comida popular y la música de la banda. Para el resto habrá un taller e circo, un campeonato de pelota de categoría benjamín y alevín, lanzamiento de jamón, un desafío entre txarangas o bailables con Orquesta Nueva Era.
Martes de feria
Siete jornadas de fiesta dan para mucho, pero dentro de la programación una cita ineludible será la del próximo martes. Las fiestas de la Virgen del Rosario que, en su origen, se idearon con el objetivo de atraer más gente a la feria del ganado que se remonta al año 1395, contará con más de 200 cabezas de ganado vacuno, ovino, equino, caprino y porcino, donde se podrán adquirir todo tipo de productos típicos y artesanos. Un mercado que llenará de visitantes las principales calles del Casco Viejo aguraindarra.
Participación
Con un presupuesto cercano a los 100.000 euros, las fiestas de Agurain no tendrían razón sin la implicación y colaboración de las cuadrillas y asociaciones. Por ello, tras un pequeño descanso para reponer fuerzas, el segundo fin de semana empieza el viernes día 10 con la jornada dedicada a las txosnas y cuadrillas de blusas y neskas de Agurain.
Toro mecánico, carrera de sacos, Euskal Dantza, bolos, o una txistorrada serán algunas de las actividades previas a la cena popular que tradicionalmente se degusta en un recorrido a través de los diferentes espacios festivos del Casco Histórico de la localidad.
El sábado los más pequeños tendrán otra vez su propio espacio con el recibimiento de los txikis nacidos en el último año. Además, no faltarán las citas gastronómicas como el concurso de calderete de patata o la kalejira con la elktrotxaranga. Y el domingo 12 de octubre las fiestas se despedirán con una bertso-dantza kalejira amenizad por Jotafa Txarnga y los bertolaris PAULA Amilburu, Ekaitz Samaniego y Oier Suarez, el campeonato de Araba de arrastre de piedras o la txaranga popular. El toro de fuego infantil, el entierro de la sardina y una traca pondrán punto final a las fiestas.