Volotea baraja conectar Foronda con Murcia y capitales andaluzas
El aumento de vuelos desde el aeropuerto de Vitoria dependerá del rendimiento de las nuevas conexiones con Madrid y Barcelona
Volotea prevé que su oferta en España crezca un 16,4% para el próximo año, alcanzando los 4,2 millones de asientos disponibles, aprovechando algunas de las rutas abandonadas por Ryanair, y ha anunciado unos resultados "récord" para 2025.
Relacionadas
El consejero delgado de la compañía, Carlos Muñoz, ha explicado este jueves en una rueda de prensa que el mayor crecimiento se dará en el mercado español. Volotea tiene intención de reforzarse en aeropuertos regionales como el de Asturias, donde habrá "un salto importante" o Vitoria, desde donde se baraja implantar un vuelo regular a Murcia y conexiones con capitales andaluzas.
Los planes de crecimiento de la actividad de Volotea en Foronda dependerán del rendimeinto que den sus conexiones con Madrid y Barcelona, que comenzarán a operar a partir del 6 de noviembre de 2025, coincidiendo con el inicio de la temporada de invierno.
Ambas rutas contarán con cuatro frecuencias semanales, los lunes, jueves, viernes y domingos. Gracias a esta nueva operativa, Volotea se convierte en la única aerolínea con vuelos regulares en los tres aeropuertos del País Vasco, un mercado estratégico para la compañía: Bilbao, donde tiene una base y opera 22 rutas nacionales e internacionales; Donostia, donde opera cuatro rutas y ahora también Vitoria.
Los precios varían dependiendo de la época, por ahora, hay vuelos a la venta a las dos ciudades desde 31 euros.
Así, la incorporación de estas nuevas rutas desde Foronda reafirma el compromiso de Volotea con Euskadi y su apuesta por seguir ofreciendo conexiones que contribuyan al desarrollo económico y turístico del territorio.
Desde que comenzase sus operaciones en el País Vasco en el año 2012, Volotea ha transportado a más de 3,3 millones de pasajeros y da empleo a más de 110 número de personas de manera directa y 630 de forma indirecta.
“Vitoria es una ciudad que se amolda muy bien al modelo de negocio de Volotea”
El hueco de Ryanair
En este contexto, ha resaltado que el abandono de ciertas rutas en aeropuertos regionales por parte de Ryanair abre una ventana al crecimiento para la compañía en estas rutas, por lo que estudian oportunidades en otros destinos como Zaragoza, Santander o Jerez, donde ya ha comenzado a operar.
Otros destinos, como Galicia, tendrán que esperar ya que el crecimiento de Volotea --así como el del resto de aerolíneas-- está condicionado a la producción y entrega de aviones, bastante limitada por una serie de problemas en la cadena de suministro de los fabricantes.
En Canarias, la mayor oportunidad de crecimiento se da con las rutas con Francia, segundo país donde Volotea quiere crecer más el próximo año, con un aumento aproximado del 10,7%. Allí, Ryanair también ha decidido retirarse de algunos mercados debido al incremento de las tarifas aeroportuarias, que en el caso de los aeropuertos galos 6,5 euros por pasajero.
Multa millonaria a Ryanair, Volotea, Vueling e EasyJet por cobrar por el equipaje de mano
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
La compañía esperar cerrar el presente ejercicio con los "mejores resultados financieros de su historia", con una facturación que rondará los 840 millones de euros (+4%) y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) que podría superar los 190 millones de euros, lo que supone un incremento del 29% con respecto a un año antes. El beneficio bruto se situaría entre los 70 y los 80 millones, más del doble que los 33,5 de un año antes.
En cuanto al crecimiento previsto de cara a 2026, la aerolínea tiene previsto incrementar su oferta total un 10%, hasta los 14 millones de asientos.
Además, la compañía ha continuado con el plan de refuerzo de capital que inició el año pasado, cuando la aerolínea griega Aaegean Airlines, el fondo PAR Capital y los directivos de Volotea desembolsaron 46 millones de euros.
Aunque el plan inicial era que la ampliación de capital alcanzara los 100 millones de euros, las buenas perspectivas del negocio han hecho reducir esta cantidad por el momento. Así, el pasado septiembre, los mismos accionistas aportaron 10 millones de euros en su conjunto, de los que Aaegean abonó aproximadamente la mitad, lo que la hace propietaria del 20% de la 'low cost' española
Temas
Más en Araba
-
Gasteizko Ingurumen Gaietarako Ikastegiak 60 jarduera antolatu ditu udazkenerako
-
Detenido un hombre de 33 años por robar en el interior de una furgoneta en Vitoria y agredir a los agentes en su huida
-
Los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser se volverán a encontrar el lunes, tras una reunión "larga pero con muchos avances"
-
La Policía Local celebra la festividad de los Ángeles Custodios reconociendo la labor de sus agentes más veteranos