El Ayuntamiento de Amurrio ha iniciado los trabajos para la elaboración de su Plan de Empleo y Desarrollo Local, una iniciativa que forma parte de la fase piloto del despliegue de la Estrategia Vasca de Empleo. Y es que el municipio ha sido seleccionado -junto a Barakaldo, Sestao, Eibar, Errenteria, Hondarribia, Irun, Pasaia, Oiartzun y Lezo, más las tres diputaciones forales, Eudel, las tres capitales vascas, la Cuadrilla de la Llanada Alavesa y las mancomunidades de Durangaldea y Oarsoaldea- para tomar parte en esta primera fase, por su diversidad territorial y tasa de desempleo.

"Este plan supone una oportunidad para seguir fortaleciendo el empleo y la cohesión social en Amurrio, desde la colaboración entre instituciones y agentes del territorio. Queremos construir un modelo de empleo más cercano, inclusivo y sostenible”

Txerra Molinuevo - Alcalde de Amurrio

En concreto, el Plan de Empleo y Desarrollo Local de Amurrio se desarrollará durante los próximos seis meses y tiene como objetivo impulsar la inserción sociolaboral, el empleo de calidad y el desarrollo económico local. El proceso contempla la elaboración de un diagnóstico cuantitativo y cualitativo de la realidad socioeconómica del municipio, así como sesiones participativas de contraste con agentes sociales y económicos del territorio.

A partir de este trabajo, se definirán los objetivos estratégicos y las acciones prioritarias que marcarán la hoja de ruta del empleo en Amurrio para los próximos años. El plan incluirá además mecanismos de seguimiento y evaluación, que permitirán medir el impacto de las medidas y su contribución al desarrollo local y al bienestar de la ciudadanía.

“Este plan supone una oportunidad para seguir fortaleciendo el empleo local y la cohesión social en Amurrio, desde la colaboración entre instituciones y agentes del territorio. Queremos construir, con la participación de todos, un modelo de empleo más cercano, inclusivo y sostenible”, ha señalado el alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo. 

La puesta en marcha de los planes locales de empleo responde al cumplimiento de la Ley 15/2023 de Empleo, que otorga a los municipios competencias propias para diseñar y ejecutar políticas activas de empleo, reforzando su papel como agentes clave en la promoción de la ocupación y el desarrollo económico.

Hasta 2026 

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, presentó esta iniciativa, la semana pasada, en un acto celebrado en el Parque Tecnológico de Álava, donde anunció una inversión de 7 millones de euros hasta 2026 para la implantación de los primeros planes “porque el acercamiento al territorio no puede suponer políticas de empleo fragmentadas. Necesitamos integrar la planificación de todos los niveles institucionales en unas metas y objetivos comunes”, aseveró.

"El acercamiento al territorio no puede suponer políticas de empleo fragmentadas. Necesitamos integrar la planificación de todos los niveles institucionales en unas metas y objetivos comunes”

Mikel Torres - Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo

Así, el Plan de Amurrio se enmarcará en una estrategia compartida con el conjunto de Euskadi, que busca favorecer la generación de trabajo digno, la cohesión social y la reducción de los desequilibrios territoriales y sociales. Con esta iniciativa, Amurrio reafirma su compromiso con el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible, avanzando hacia un modelo local más justo, participativo y resiliente.

A partir de 2026, está prevista la extensión generalizada de la elaboración de los planes de empleo y desarrollo local a todas las entidades locales, incluyendo aquellas con menos de 10.000 habitantes y que no tienen la obligación de disponer de uno de estos planes, con el objetivo de garantizar un empleo de calidad adaptado a los desafíos de cada municipio y comarca.

Laudio forma en cuidados y defensa contra incendios

Por otro lado, el vecinos Ayuntamiento de Laudio ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Sartu Álava, gracias al que podrá poner en marcha dos programas de formación y empleo, de los que podrán beneficiarse un total de 19 personas, y cuyas inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo 20 de octubre, a través de la página web de Lanbide

El primero de ellos se centra en el ámbito de los cuidados a personas dependientes y aunará un periodo formativo y otro laboral. “Mediante este programa se conseguirá capacitar profesionalmente a 15 personas a través de un Certificado de Profesionalidad de 370 horas, denominado Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, donde, además, existe un compromiso de contratación por el cual algunas de estas personas tendrán una experiencia laboral durante un periodo de seis meses en un puesto vinculado a la formación recibida”, han informado desde el Ayuntamiento de Laudio. 

En concreto, esta formación se impartirá en la sede local de Sartu Álava (ubicada en la calle Katuxa-Ibarra, 15 bis, del barrio de Gardea), desde la segunda quincena de octubre hasta el mes de marzo, en horario de 09.45 a 14.45 horas. Para poder participar en el programa se deberá presentar una titulación mínima de ESO o equivalente, o realizar una prueba de acceso.

Por lo que respecta al otro programa de empleo que se pondrá en marcha en Laudio, gracias al citado convenio firmado con Sartu Álava, está destinado a reforzar el proyecto de defensa frente a incendios, mediante el mantenimiento de pistas forestales y de la red de senderos Basabideak, entre otros caminos de los montes públicos del municipio.

Este programa, por su parte, tiene previsto llevar a cabo la contratación de cuatro personas durante seis meses y a jornada completa. En este caso, las personas que quieran inscribirse deberán estar empadronadas en el municipio de Laudio con una antigüedad mínima de dos años y estar inscritas como demandantes de empleo en Lanbide. Como en el anterior, el plazo permanecerá abierto hasta el próximo 20 de octubre.