Síguenos en redes sociales:

El parque natural de Izki obtiene una certificación por sus cielos estrellados

Este certificado se otorga a lugares protegidos de la contaminación lumínica y que cuentan con actividades relacionadas con esta oferta

El parque natural de Izki obtiene una certificación por sus cielos estrelladosWikipedia / Basotxerri

El parque natural de Izki, en Álava, ha obtenido la certificación como 'Destino Starlight' por sus cualidades para poder observar cielos estrellados. Este certificado se otorga a lugares protegidos de la contaminación lumínica y que cuentan además con adecuadas infraestructuras y actividades relacionadas con esta oferta.

La candidatura ha puesto en valor iniciativas desarrolladas en los últimos años en Izki como el cambio de iluminación que llevó a cabo el pueblo de Korres, el convenio con la Asociación astronómica 'La Otra Mitad' para el uso del observatorio astronómico y la red de miradores astronómicos de la comarca.

Tras obtener esta acreditación el parque natural de Izki debe afrontar otras medidas como elaborar un plan formativo, preparar una agenda de actividades y plantear una propuesta para hacer más sostenible la iluminación de los pueblos del entorno.

Izki cuenta con un observatorio astronómico inaugurado el 30 de septiembre de 2017

Observatorio desde 2017

En el Parque Natural de Izki, junto a su Parketxe, podemos encontrar un observatorio astronómico inaugurado el 30 de septiembre de 2017, es un proyecto realizado por la asociación La Otra Mitad, y financiado y gestionado por la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu y dicha asociación.

La filosofía del proyecto deriva de la propia definición de Parque Natural de hacer compatible el aprovechamiento ordenado de sus recursos naturales y el uso público con la conservación o recuperación de sus valores ecológicos, estéticos o educativos, de una actuación preferente de los poderes públicos.

Precisamente, esta zona poco alterada tiene un nivel de contaminación lumínica bajo, lo que permite disfrutar de un paisaje nocturno sobresaliente. Un importante porcentaje de fauna silvestre tiene hábitos nocturnos, por lo que el impulso de políticas que minimicen la contaminación lumínica puede ayudar a la conservación de los valores naturales del espacio.

 El observatorio cuenta con módulos, Norte y Sur y se dedica en exclusiva a la investigación y colaboración científica. El sur da apoyo y realiza registros fotográficos no científicos. La actividad científica se combina con la divulgativa, y a los largo del año se organizan diversas actividades astronómicas.