La segunda jornada del debate de política general de Álava ha vuelto a demostrar este martes en las Juntas Generales el abismo que separa los debates que se desarrollan a nivel territorial de los que tienen lugar en Madrid o en otras comunidades autónomas del Estado. 

Salvo por los habituales exabruptos de Vox o por la intervención final del portavoz del PP en la Cámara foral, Iñaki Oyarzabal, la sesión que ha servido a la oposición para responder al discurso de ayer del diputado general se ha desarrollado en un tono “positivo y constructivo”, tal y como ha reconocido el propio Ramiro González en su réplica, pese a las lógicas críticas que tanto populares como EH Bildu y Elkarrekin han dedicado a la acción de su ejecutivo. 

Un debate de guante blanco que ha evidenciado, y esta puede ser la principal conclusión tras sus casi cinco horas y cuarto, que todos los escenarios volverán a estar abiertos en las inminentes negociaciones de las medidas tributarias y los Presupuestos de 2026, al igual que ha sucedido durante toda la primera mitad de la legislatura. 

El principal partido de la oposición en las Juntas, con el que el gobierno foral acordó las Cuentas del presente ejercicio, le ha dado a González su “mano tendida” para repetir el pacto, aunque le ha advertido de que no va a “acordar por acordar”. 

“Debe definirse”, le ha instado a González Xabier Valdor –hoy portavoz de EH Bildu por la ausencia de Eva López de Arroyabe–, quien ha afeado al líder foral que se “jacte” de pactar indistintamente a la derecha y a la izquierda, en alusión a las últimas medidas tributarias acordadas con el PP y a la “pseudoreforma fiscal” firmada con Elkarrekin.

Valdor, en esta línea, ha criticado la “gran indefinición” de un ejecutivo alavés que camina “sin rumbo claro”, y que “intenta enmascararlo a golpe de titular”. Un gobierno, también a ojos de Valdor, “cansado y agotado”. 

Segunda jornada del pleno de política general celebrada este martes. JJGG ÁLAVA

“Precarización” de los cuidados

El procurador soberanista ha urgido a González a afrontar “el problema de la vivienda” frente a una “Diputación que lleva años negando el problema y, cuando se ha sumado al carro, ha empezado a tomar decisiones sin un criterio claro”.

Y ha sido especialmente crítico con la gestión de las políticas sociales, a la vista de las “largas listas de espera” y la “precarización” de los cuidados. En el ámbito de las renovables, Valdor ha reclamado a González que ponga en marcha los procesos deliberativos pactados con su formación en las Cuentas de este año, “aunque les dé pavor”, para “bajar a la tierra, hablar, debatir y proponer con la gente”.  

Por su parte, Oyarzabal ha recriminado al diputado general su discurso “lleno de olvidos” de ayer, una intervención en la que “despachó todos los problemas al inicio echando la culpa a Ucrania y a los aranceles de Trump”.

Ha reconocido el portavoz popular que ve con buenos ojos la propuesta de González de extender los incentivos fiscales a las biociencias, “una receta clásica del PP” –ha apostillado–, aunque le ha animado a ampliar también esta medida a las familias o los autónomos.

Además, ha reprochado al líder foral el “más que notorio deterioro” de los servicios públicos pese a las históricas cifras de recaudación y ha pedido que el edificio de la antigua clínica Arana vuelva a tener uso residencial para reducir las listas de espera. “Han comprado todas las recetas fracasadas de la izquierda, y por eso hace falta una alternativa”, censuró el portavoz popular. 

"Inacción"

Mientras tanto, David Rodríguez (Elkarrekin) ha cargado contra un ejecutivo foral “alejado de la realidad” y al que ha pedido igualmente “cambiar el rumbo”.

Entre otras cosas, el portavoz de la formación morada ha recriminado a González la progresiva “privatización” de los servicios sociales, su “inacción” frente al cierre de Guardian Glass o el mensaje de supuesto “consenso” que lanzó en torno al despliegue de las renovables. “A nadie se le escapa el deterioro de los servicios públicos que estamos viviendo”, ha censurado Rodríguez.  

Antes de la réplica del diputado general, los dos portavoces de las formaciones que sustentan el gobierno foral, Josu López Ubierna (PSE) e Iñaki Ruiz de Galarreta (PNV), han halagado a un ejecutivo que “funciona” y que desprende “liderazgo” y “rigor”. 

"Consensos amplios"

Tras las intervenciones de los grupos, el diputado general ha llamado a la búsqueda de “consensos amplios” y ha alertado de que la “ventana de oportunidad” que supone para Álava contar con una fiscalidad propia puede terminar cerrándose “por la tendencia recentralizadora” de Vox y, por extensión, el PP, al que ha afeado su “deriva” a nivel estatal.

Además, ha cargado contra los populares por echarle en cara datos como los de empleo, listas de espera en dependencia o criminalidad, manifiestamente peores en comunidades gobernadas por el PP. González ha remarcado que a día de hoy “no hay una alternativa” al gobierno foral, que en sus palabras tiene “cuerda para rato” y constituye “un buen modelo para hoy y para mañana”.   

El buen tono que por lo general ha predominado en todo el debate se ha roto prácticamente al final cuando Oyarzabal, en su última intervención, ha asegurado que su grupo “toma nota” de los “argumentos falaces” la “soberbia infame” y “esa especie de superioridad” que, a su juicio, González ha demostrado contra su partido en la tribuna de la Cámara.