Sumérgete en un viaje inolvidable a través del tiempo visitando imponentes fortalezas medievales y torres defensivas que vigilan los valles de Araba/Álava. Cada piedra guarda secretos, leyendas y episodios que forjaron el carácter de esta tierra.

Todos los domingos de septiembre y octubre, te proponemos visitas guiadas con las que conocer a fondo el legado histórico y los paisajes de la comarca.

Las visitas comenzaron el pasado julio y las próximas citas son las últimas de la temporada para conocer de primera mano estas joyas del patrimonio histórico alavés.

Disfruta de los tesoros que esconden los lugares emblemáticos del Castillo de Ocio Portilla, la Torre de los Condes de Orgaz, la Casa-Torre de Urbina-Basabe o la Torre Palacio de los Varona.

Estas visitas a lugares emblemáticos de nuestro territorio tienen lugar a partir de las 11:30 horas y cuestan 2€, siendo gratis para los menores de 8 años. 

Estas visitas contarán con personal guía especializado que ofrecerá información detallada, curiosidades y leyendas acerca de la historia y arquitectura de estas edificaciones. Mas de un centenar de personas ha disfrutado ya de estas visitas.

Sumérgete en un viaje inolvidable a través del tiempo visitando imponentes fortalezas medievales y torres defensivas que vigilan los valles de Araba/Álava.

¿De qué legado histórico podrás disfrutar?

Podrás conocer el patrimonio cultural de la comarca mediante las visitas a un conjunto de torres que representan la diversidad y la importancia estratégica que tuvo Añana a lo largo de la historia.

Castillo de Portilla (Portilla, Zambrana)

Castillo de Portilla Cedidas

Ubicado en una atalaya natural, de extraordinarias vistas, alberga una destacada villa defensiva del siglo XI. Construido por el monarca navarro Sancho III el Mayor, fue un importante enclave defensivo con un imponente castillo roquero y grandes murallas.

Su núcleo urbano intramuros ilustra la estructura social feudal a través de su castillo, iglesia y caserío. ¿Sabías que el castillo que aparece en el escudo de Araba, es el de Portilla?

No apto para movilidad reducida. Inscríbete para visitar el Castillo aquí.

Torre Palacio de los Condes de Orgaz (Fontecha, Lantarón)

Torre Palacio de los Orgaz Cedidas

Este conjunto arquitectónico consigue provocarte un impacto visual con la grandiosa torre de 25 m de altura, construida en el siglo XIV en sillería. A la torre se le suma un palacio y un sector de muralla.

Que se pueda observar como si permaneciera intacta desde hace siglos es obra de la Escuela Micaela Portilla, el Centro de Formación-Empleo promovido por la Cuadrilla de Añana. Fue clave en la ruta comercial de la lana castellana y de la sal de Salinas de Añana.

No apto para movilidad reducida. Inscríbete para visitar torre Palacio aquí.

Casa torre de Urbina Basabe (Valle de Kuartango, Kuartango)

Torre Urbina Basabe Cedidas

Durante la Edad Media fue un complejo religioso, defensivo y doméstico desde el que se administró y controló el centro del valle de Kuartango.

En el interior existe actualmente una pequeña exposición sobre la Batalla de Andagoste, un conflicto bélico que enfrentó al ejército romano y a los indígenas del valle en torno al año 38 a.C.

Inscripciones para visitar la Casa Torre aquí.

Torre-Palacio de los Varona (Villanañe, Valdegovía)

Torre Palacio de los Varona Cedidas

Un conjunto defensivo con barbacana, saeteras y foso, ejemplo de solidez y fuerza. La leyenda del siglo XI, relata que en la casa vivía una mujer llamada María Pérez junto a sus dos hermanos. Cuando los hombres fueron a luchar a la guerra liderada por Castilla y Aragón, María, ante todo pronóstico, les siguió e incluso llegó a derrotar ella sola a Alfonso I “El Batallador”.

Tal fue su valentía que fue bautizada como “varona” lo que da nombre a este linaje y a su fortaleza. Uno de los conjuntos de papeles pintados más importantes y singulares del País Vasco, es el que decora los muros de las salas nobles del palacio.

Inscripciones para visitar la Torre Palacio de los Varona aquí.

Organiza la Cuadrilla de Añana en colaboración con Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava y los ayuntamientos de Kuartango, Lantarón, Valdegobia/Gaubea y Zambrana.

Toda la información a través de la web de Añana Turismo o escribiendo al teléfono 688 851 543.