Con alborada a cargo de Los Arlotes, y a las ocho de la mañana, es como Laudio ha iniciado hoy sábado la segunda jornada de sus Sanrokes. No en vano, era el día del patrón y había que animar las calles y, a ello se dedicaron con ahínco también los txistularis de Lankaietako Lagunak y Ekin Joleak, así como Laudioko Gaiteroak (pregoneros de 2024), que se encargaron de la diana anunciadora del primer encierro y vaquillas, para mayores de 16 años, que llegarían al mediodía.

Antes el recinto de txosnas abrió su espacio familiar, mientras los frontones de Lamuza y Areta se iniciaban varios torneos de frontenis y pelota mano, y la Herriko Plaza era tomada por los cabezudos y zancos de Areta. Asimismo, rozando la una del mediodía y tras cumplir con el patrón -en la misa solemne en su honor que albergó la parroquia de San Pedro de Lamuza- llegó a la plaza Aldai el tradicional concierto con la Agrupación Musical San Roque, mientras el centro urbano acogía pruebas de orientación y pasacalles con Kittu y Txaranga.

Con todo, el acto más oficial de la mañana fue el que protagonizó la Cofradía del Señor Saint Roque, dentro de la parroquia, cuando hizo entrega de su jarra de honor de dos azumbres a la empresa Envases Metalúrgicos de Álava “por todo el bienestar económico que nos han aportado al pueblo de Llodio”. La recogió Gerardo Ruigomez Varela, uno de sus principales accionistas.

Castillo haciendo entrega de la jarra de honor de la Cofradía San Roque a la empresa Envases Metalúrgicos de Álava Cedida

Jarras de oro

En el evento, asimismo, esta entidad fundada en 1599 hizo entrega de sendas jarras de oro a los cofrades Manuel Luja Guinea y Agustín Menoyo Bárcena, “que han estado colaborando en todos los actos que organiza la cofradía, al menos que yo recuerde con los cinco últimos mayordomos, desde 1963, aportando sus conocimientos y sacrificando el tiempo a sus respectivas familias”, subrayó el actual mayordomo, José María Castillo, que deseó, además de unas felices fiestas y un Llodio próspero y atractivo, “que San Roque nos inspire a los creyentes en nuestro buen hacer y a los no creyentes que les dote de sentido común y empatía”.

“Que San Roque nos inspire a los creyentes en nuestro buen hacer y a los no creyentes que les dote de sentido común y empatía”

José María Castillo - Mayordomo de la Cofradía San Roque de Laudio

El acto -que contó con la presencia del obispo Juan Carlos Elizalde, toda la Corporación municipal y representantes forales y del Gobierno vasco- también sirvió para homenajear con la insignia de oro de la Cofradía a cinco cofrades que han cumplido 50 años en la entidad y, como no podía ser de otra forma, se recordó a los tres cofrades fallecidos en el último año, entre ellos el anterior mayordomo José Luis Navarro Lecanda “Txelu”.

Tras la jornada de hoy domingo, dedicada a la juventud de ayer y hoy, los Sanrokes se tomarán un descanso para volver del 27 al 31 de agosto

La jornada del patrón también fue día de comidas populares, concurso de danzas vascas y herri kirolak; así como de espectáculos y teatros de calle, actos de cuadrillas como el Laudio Conquis, bailables, toro de fuego o una exhibición de castellers que llegó desde Terrassa, y por supuesto, música. Zumalakarregi bailó con Chambao; y las txosnas de Aldai, con Adur, Zinkha y Dj Katiuska. La jornada de hoy está dedicada a la juventud de ayer y hoy y habrá concierto con Sutagar. Después, los Sanrokes se tomarán un descanso para volver del 27 al 31 de agosto.

Desde el Ayuntamiento se ha dado aviso para que las personas mayores de 65 años que se hayan quedado sin sitio en la comida, pasen a partir de las 16.30 horas por el pórtico de la iglesia, donde se las convidará a café y dulces, y podrán disfrutar de la sobremesa y el baile posterior. Y es que el cambio de ubicación del ágape ha traído consigo una reducción de aforo por lo que, para el año que viene, esperan tener un espacio idóneo. 

Suspendida la cita gastronómica del 23

El que parece que no se hará es el mítico concurso de conejo guisado y tortilla de patatas, previsto para el sábado 23. Y es que la sociedad organizadora desde hace 45 años, Rakataplá, ha optado por suspenderlo por no llegarle a tiempo la ayuda municipal para su realización.

Desde el Ayuntamiento han asegurado que se les ha efectuado el ingreso “en tiempo y forma” (el pasado 8 de agosto con fecha de cobro efectivo el día 11) y que si, finalmente no lo llevan a cabo, tendrán que devolverles la subvención, que asciende a 18.354,40 euros. No obstante, invitan a Rakatapla a recuperar el evento para el 23 de agosto.