El Ayuntamiento de Amurrio ha aprobado en el pleno extraordinario celebrado este jueves la solicitud de financiación a la Diputación Foral de Álava para la ejecución de dos importantes proyectos que buscan mejorar tanto la calidad urbana como la sostenibilidad medioambiental del municipio. Ambos han sido propuestos para su inclusión en el Programa 2026-2027 del Plan Foral de Obras y Servicios (PFOS).
Las actuaciones previstas suman una inversión total superior a 1,6 millones de euros, que darán respuesta a necesidades vecinales reales
Las actuaciones previstas —una centrada en el saneamiento de aguas residuales y otra en la urbanización de un tramo de la calle Mendiko— suman una inversión total superior a 1,6 millones de euros, y han sido diseñadas para dar respuesta a necesidades reales de la ciudadanía, con el aval de los informes técnicos municipales.
La primera actuación consiste en la eliminación de diversos puntos de vertido de aguas residuales en la zona de Markijana, y la conexión de los mismos a la red de colectores de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), que se está construyendo, precisamente, en el entorno de Markijana para sanear la cuenca alta del río Nervión. Esta intervención, cuyo presupuesto asciende a 1.153.717,09 euros, tiene como objetivo principal reducir el impacto medioambiental de las aguas residuales y mejorar el sistema de saneamiento de la localidad.
El Ayuntamiento ha solicitado la cofinanciación de este proyecto a través del PFOS 2026-2027, comprometiéndose, en caso de obtener la ayuda, a incluir los recursos económicos necesarios en los próximos presupuestos municipales. Asimismo, se ha garantizado el cumplimiento de toda la normativa técnica y urbanística exigida por la legislación foral vigente.
40 años de espera
El segundo proyecto aprobado contempla la urbanización completa del tramo comprendido entre los números 42 y 56 de la calle Mendiko, con un presupuesto de 504.061,78 euros. “Más allá de su impacto técnico, este proyecto da respuesta a un compromiso adquirido con las vecinas y vecinos de la zona hace 40 años. Los compromisos con la ciudadanía deben materializarse, y este proyecto es una muestra de la voluntad institucional de darles cumplimiento”, ha señalado el alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo.
Asimismo, se trata de una actuación recogida en el Plan de Mandato del equipo de gobierno municipal, “lo que refuerza nuestro compromiso político y social con la mejora del entorno urbano”, ha añadido el regidor.
La oposición lamenta que no se haya incluido Landako, y el alcalde recuerda que el proyecto no se ha descartado sino pospuesto
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Amurrio reitera su voluntad de planificación responsable, de escucha activa a las demandas ciudadanas y de colaboración con las instituciones forales para ejecutar obras que tienen un impacto directo en la vida cotidiana de la ciudadanía. Sin embargo, desde la oposición, EH Bildu ha lamentado que se haya “priorizado” la obra de Mendiko, frente a la de Landako, de mucha mayor cuantía económica.
De hecho, fue presentada al PFOS de 2021, pero se optó por renunciar a los 700.000 euros que concedió el ente foral entonces, sobre un presupuesto de 1,2 millones, de cara a replantear la estrategia en aras de lograr una financiación más acorde al coste real de la urbanización de este barrio en un próximo Plan Foral. “El proyecto de Landako no ha sido descartado, sino pospuesto; y fue EH Bildu quien decidió mantener como prioritaria la eliminación de puntos de vertido de aguas residuales, en lugar de apostar por el proyecto completo de Landako, que supera los dos millones”, ha zanjado Molinuevo.