Una “demanda global más débil de lo esperado”, en un contexto de “dificultades del entorno macroeconómico”, sigue lastrando las ventas de Vidrala, que cayeron en el primer semestre del año un 9,7% respecto al mismo periodo de 2024. Esto supone que entre enero y junio, la compañía fabricante de envases de vidrio vio retroceder su beneficio neto un 10,7%, hasta los 107,8 millones de euros.

El contexto de contracción se mantiene para la firma con sede en Laudio, que ya a finales de abril, con motivo de la presentación de resultados del primer trimestre y la celebración de su Junta General de Accionistas, constataba una “demanda moderada” que se traducía en una bajada de ventas en ese periodo del 11,2%.

Hay que recordar que un día después, Vidrala inauguró su nuevo horno de Aiala Vidrio en un acto que estuvo protagonizado por las consecuencias del apagón masivo sufrido el 28 de abril que paró durante horas los hornos Vidrala por falta de suministro eléctrico, lo que llevó a la compañía a anunciar su intención de reclamar las “pérdidas millonarias” que supuso para la empresa.

Las previsiones se mantienen

En cualquier caso, la compañía mantiene las previsiones que presentó para este año, con el objetivo de lograr un ebitda de 450 millones de euros y una generación sostenida de caja en torno a los 200 millones.

Instalaciones de Vidrala en Laudio. DNA

Por de pronto, en los primeros seis meses del año, el resultado operativo bruto de la firma laudioarra se ha situado en 216,1 millones de euros –un 4% inferior respecto al mismo periodo de 2024–, lo que supone un margen sobre las ventas del 28,8%. Pese a la caída de las ventas, este dato mejora 171 puntos básicos respecto al mismo periodo del año anterior.

Diversificación geográfica

Península Ibérica y resto de Europa siguen siendo el principal mercado para la fabricante de envases de vidrio, con unas ventas de 382,7 millones de euros, lo que representó prácticamente la mitad del total. Reino Unido e Irlanda alcanzan el 37,4%, hasta los 280,6 millones de euros, mientras que Brasil supone el 11,5%.

Todos ellos, no obstante, evidencian una evolución a la baja en el apartado de ventas respecto al primer semestre de 2024, en línea con las cifras globales, aunque en términos relativos es el mercado brasileño el que presenta un retroceso en las ventas más importante, del 14,9%.

Así, las ventas totales de Vidrala entre enero y junio se situaron en los 750,1 millones de euros, frente a los 830.4 millones del mismo periodo del año pasado, reflejando un resultado neto de 107,8 millones de euros, 13 millones menos que en el primer semestre de 2024. Esto equivale a un beneficio por acción de 3,22 euros.

La deuda de la compañía al cierre del primer semestre se situó en 214,8 millones de euros, lo que representa un ratio de apalancamiento equivalente a 0,5 veces el ebitda de los últimos doce meses.