Vidrala concluyó 2024 con un beneficio de 298,3 millones de euros, un 28,5% más que en el ejercicio precedente que ya venía también de ser un 53% mejor. Un contexto positivo en el que el fabricante de envases de vidrio con sede en Laudio estudia abordar fuertes inversiones para mejorar sus instalaciones, de hasta 180 millones de euros y 70 de ellos se orientarían hacia la planta laudioarra.

Según explicó ayer el CEO de Vidrala, Raúl Gómez, el objetivo de la compañía sería modernizar los dos hornos de Laudio, así como realizar mejoras de eficiencia energética y de mejora de estructura en el área de materias primas, un plan que alcanzaría una inversión de 70 millones en dos o tres años y que se iniciaría en 2025.

La materialización de inversión en las instalaciones alavesas, no obstante, dependerá también del apoyo público –como incentivos fiscales– y de la próxima negociación del convenio colectivo, apuntó Gómez. La decisión definitiva se espera para después del verano. Esta inversión se inscribiría en un total “récord” de 180 millones –12% de sus ventas– que Vidrala planea destinar a “generar ventajas competitivas” en sus instalaciones de la Península Ibérica.

La compañía considera "un paso clave" su entrada en Brasil

Vidrala concluyó 2024 con unas ventas de 1.588,3 millones de euros, un 1,9% por encima de las de 2023. Sobre esta base, el ebitda de la compañía se situó en los 454 millones y un margen sobre ventas del 28,6%, mejorando en tres puntos el dato del ejercicio anterior. Península Ibérica y resto de Europa sigue siendo el principal mercado de Vidrala, con unas ventas en 2024 de 740 millones de euros, si bien disminuyeron en 59 millones.

Por contra, los mercados de Reino Unido y Brasil, por los que está apostando la compañía alavesa en los últimos ejercicios, registraron mejoras en sus datos de ventas, hasta los 631 millones en el caso del primero y los 199,4, en el segundo.

“De cara al 2025, a pesar de la creciente incertidumbre macroeconómica y unas tendencias globales de consumo aún débiles, la optimización competitiva de nuestra capacidad productiva en Península Ibérica, el valor de nuestro posicionamiento y nuestros servicios de diferenciales en el Reino Unido y los progresos en Brasil, permitirán mantener nuestro resultado operativo y nuestra capacidad de generación de caja en niveles sólidos”, aseguró la compañía. Para 2025, el Consejo de Administración ha propuesto un incremento del dividendo del 15%.