Aprovechando el final de Euskaraldia, el ejercicio social de once días en pro del Euskara, la asociación Ttiki-ttaka va a celebrar, este viernes y domingo en Oion, una nueva edición del EKA. Es decir, un intenso fin de semana que tendrá como protagonista a la cultura vasca. Ttiki-ttaka es una asociación de euskaldunes creada hace 33 años, que abarca principalmente los pueblos de Rioja Alavesa y la localidad navarra de Viana, aunque en ocasiones sus actividades e iniciativas llegan también hasta Mendavia.

"Aunque en Euskaraldia los protagonistas hemos sido los ahobizi y belarriprest mayores de 16 años, durante este fin de semana también habrá espacio para los niños y para los simpatizantes del euskera que no hablan el idioma”

Andoni Landa - Portavoz de asociación Ttiki-ttaka

Con el objetivo de revitalizar el euskera en nuestra zona, publicamos anualmente una revista, y organizamos numerosas reflexiones y múltiples actividades para que niños, jóvenes y adultos se comuniquen en euskera. Una de estas actividades es el EKA”, informa Andoni Landa, portavoz de Ttiki-ttaka; al tiempo que matiza que “aunque en Euskaraldia los protagonistas hemos sido los ahobizi y belarriprest mayores de 16 años, durante este fin de semana también habrá espacio para los niños y para los simpatizantes del euskera que no hablan el idioma”.

El encuentro de escolares de la pasada edición de EKA Ttiki-ttaka

Programa de actos

El programa arrancará, a las 10.30 horas del viernes, con un encuentro en el que tomarán parte 725 escolares de primero a sexto de Educación Primaria, de las ikastolas Labastida, Assa de Lapuebla de Labarca, San Bizente de Oion y Erentzun de Viana, así como de las escuelas de Lanciego, Victor Tapia de Laguardia y Ramiro de Maeztu de Oyón, que dará paso a un pasacalles con cabezudos y gigantes. Éste desembocará en la plaza, donde se leerá el pregón y se interpretará la canción Txirrin creada para la jornada, para después dar comienzo una sesión de zumba.

Asimismo, a partir de las 11.30 horas, los y las escolares participantes podrán disfrutar de talleres, los de primero a tercero en la escuela y los de cuarto a sexto en la piscina. A continuación habrá comida popular y, seguidamente, más juegos en la piscina y las actuaciones de Dj Kaktus (14.30 horas) y Dj Kataña (de 20.00 a 24.00 horas).

“¡Aunque termine Euskaraldia, que no termine el tiempo del euskera!”

Andoni Landa - Portavoz de Ttiki-Ttaka

Por lo que respecta a la jornada del domingo, dará comienzo a las 11.30 horas en la misma plaza de Oion con el encuentro interescolar de bertsos de Rioja Alavesa. Al mediodía se abrirán las inscripciones a la carrera popular, que arrancará a las 13.00 horas, con entrega de premios prevista media hora después. El broche de oro a este EKA 2025 llegará de mano de una sesión de bertsos, tras la comida popular prevista para las 15.00 horas. “¡Aunque termine Euskaraldia, que no termine el tiempo del euskera!”, animan desde Ttiki-ttaka.