El Comité del Ayuntamiento de Amurrio, en la reunión celebrada con el Ayuntamiento el pasado 10 de abril (tras 5 meses de espera respecto a la última reunión del 7 de noviembre de 2024), obtuvo el compromiso por parte de la Concejalía de Personal, de dar respuesta a lo largo de la primera semana de mayo a la solicitud de negociación que registró el Comité el 13 de enero. Sin embargo, transcurridos más de 120 días desde el registro de dicha solicitud siguen sin obtener respuesta alguna, por lo que “ante el enésimo incumplimiento del Equipo de Gobierno”, la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Ayuntamiento ha decidido intensificar las movilizaciones.
En concreto, han decidido realizar semanalmente las concentraciones ruidosas que hasta ahora realizaban de forma quincenal, con lo que ahora se les oirá todos los viernes, a las 11.00 horas en la plaza Juan Urrutia. Asimismo, según han avanzado, ”aprovecharemos los diferentes eventos que se organicen en el municipio para dar a conocer nuestras reivindicaciones”. De esta forma, este próximo sábado (24 de mayo) estarán presentes en la celebración del vigésimo aniversario del Amurrio Antzokia y en el Txakolin Eguna del domingo.
Al Pleno del 29
“Hasta la fecha, por respeto al Equipo de Gobierno, hemos intentado encauzar la reivindicación de los derechos que nos asisten por ley con ellos. No obstante, teniendo en cuenta que no nos han hecho caso durante más de 4 meses, hemos decidido explicar nuestra situación al resto de fuerzas políticas”, han aclarado desde el Comité, que también tiene previsto asistir al Pleno del 29 de mayo.
En caso de que no se reconduzca la situación, la Asamblea de Trabajadores y trabajadoras ha manifestado su intención de poner en marcha otro tipo de dinámicas.
En caso de que no se reconduzca la situación, la Asamblea de Trabajadores y trabajadoras ha manifestado su intención de poner en marcha otro tipo de dinámicas. “Una vez más manifestamos nuestra total disposición y voluntad para reconducir la situación, al tiempo que nos reiteramos en nuestro compromiso de seguir defendiendo con firmeza los derechos que nos asisten, si el Ayuntamiento no cambia su postura”, han declarado.
Demandas
En concreto, en la propuesta firmada por el 74% de la plantilla solicitan la aceptación y respeto a la representación de los y las trabajadoras; un trato igualitario a todo el personal municipal, ya que “solo se ha valorado parcialmente a unos puestos para aplicarles subidas salariales”; consensuar sus condiciones laborales mientras se actualiza el convenio del 2010; o una valoración de puestos de trabajo, pues la última se realizó hace más de 35 años y hay personal realizando tareas que no competen a su puesto. Asimismo, han explicado que “desde el año 2012, la subida del IPC y los límites salariales fijados por Madrid han supuesto una pérdida del poder adquisitivo del 20% a los y las trabajadoras municipales. El Ayuntamiento de Amurrio únicamente ha aplicado ese aumento salarial a 13 de los y las 85 trabajadoras. El resto, sin embargo, aún acarrea esa pérdida. Nuestra petición es clara: recuperar el poder adquisitivo de 2012, para todos y todas las trabajadoras, de forma escalonada y en un plazo acordado”.
"El Equipo de Gobierno mantiene bloqueada la Mesa de Negociación desde el 22 de abril de 2024 y toma decisiones unilaterales y a discreción”
Por otro lado, han denunciado que “muchos compañeros y compañeras se han ido con las manos vacías tras 40 años de trabajo en el ayuntamiento. Hasta ahora, existía una compensación en nuestro convenio por prejubilación, que fue anulada por sentencia judicial. Sin embargo, todas las diputaciones y ayuntamientos de capitales de la CAV y varios ayuntamientos locales han establecido un sistema de compensación por la transmisión del conocimiento de las personas que se prejubilan a las nuevas personas trabajadoras, con todas las garantías legales. Solicitamos el mismo derecho para nuestros y nuestras compañeras, así como no amortizar puestos de trabajo por jubilaciones, como el caso de la Escuela de Arte”, han enumerado, quienes denuncian que el Equipo de Gobierno “mantiene bloqueada la Mesa de Negociación desde el 22 de abril de 2024 y toma decisiones unilaterales y a discreción”. De igual forma, recuerdan que hace ya dos años que se aprobó en pleno la valoración de los puestos de trabajo. “Se han llevado a cabo en otras administraciones cercanas tales como Laudio, Urduña, Artziniega o Aiara...), y tras 35 años, tenemos derecho a ello”, matizan, quienes tampoco olvidan que el Equipo de Gobierno se comprometió a compensar las prejubilaciones, siempre y cuando se tratase de una solución legal, pero “ya existe, y no se aplica”, han subrayado.