La Guardia Civil desarticula en Álava y otras provincias una red criminal dedicada a la fabricación y distribución de 'speed'
Sus seis integrantes, residentes en Álava, Bizkaia, Burgos y La Rioja, llevaban a cabo su actividad delictiva bajo rigurosas medidas de seguridad para dificultar la acción policial
La Guardia Civil da por finalizada la operación “Vizor/Chovi”, con la que ha logrado desmantelar por completo un importante y activo grupo criminal dedicado a la producción, adulteración y distribución de grandes cantidades de sulfato de anfetamina speed, así como al cultivo intensivo de marihuana, en las provincias de Álava, Burgos, Bizkaia y La Rioja.
La investigación, que ha durado un año, ha culminado con la detención de seis personas: cinco hombres y una mujer, con edades comprendidas entre los 37 y los 54 años, residentes en Álava, Bizkaia, Burgos y La Rioja. Se les considera presuntos autores, en diferentes grados de participación, de los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, hurto y uso indebido de vehículo a motor, así como quebrantamiento de condena o medida cautelar. Algunos de los detenidos cuentan con antecedentes delictivos.
Detenidos dos varones por quebrantamiento de condena y requisitoria judicial
El grupo desmantelado operaba con una estructura sólida y jerarquizada, bajo el control absoluto de su líder y su lugarteniente. Al momento de su desarticulación, disponía de los recursos necesarios para fabricar unos 50 kilos de speed y obtener hasta cuatro cosechas anuales de marihuana, sustancias que distribuía en las provincias mencionadas. Su meticuloso y eficiente funcionamiento le permitía abastecer el mercado ilícito con estrictas medidas de seguridad.
Origen de la operación: un objetivo prioritario
La investigación se inició en marzo de 2024, cuando agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil en La Rioja pusieron el foco en un hombre residente en Anguciana, conocido por su implicación en actividades delictivas. Pronto se determinó que este individuo era el líder de un grupo criminal que introducía grandes cantidades de speed en el mercado.
El intercambio de información con otras unidades reveló que el EDOA de Bizkaia también lo había identificado como un objetivo prioritario desde principios del mismo año. Ante esta coincidencia, ambas unidades decidieron coordinar esfuerzos para desmantelar la red en su totalidad.
Mediante un exhaustivo seguimiento de sus movimientos, los agentes lograron identificar a los miembros del grupo y su estructura operativa. Se determinó que cada integrante cumplía un rol específico, desde la elaboración y adulteración de la droga hasta su transporte y distribución. Los puntos de elaboración, almacenamiento y venta se localizaban en Burgos, La Rioja y Bizkaia. Todo esto se llevaba a cabo bajo rigurosas medidas de seguridad, lo que dificultaba considerablemente las intervenciones de los agentes.
Detenido un varón de 34 años por robar una cartera a una anciana
Registros en cuatro provincias y desmantelamiento de laboratorios clandestinos
Con toda la información recabada, se llevó a cabo la fase de explotación de la operación, un dispositivo de gran complejidad que contó con la participación de más de 90 agentes de diferentes unidades de la Guardia Civil. En total, se realizaron seis registros simultáneos en Álava, Bizkaia, Burgos y La Rioja.
Estas actuaciones permitieron desmantelar dos laboratorios dedicados a la producción de sustancias estupefacientes. Uno de ellos, ubicado en la localidad de Sestao (Bizkaia), estaba destinado a la elaboración de sulfato de metanfetamina (conocido como speed). El otro, situado en Anguciana (La Rioja), se utilizaba para el cultivo intensivo de marihuana. Ambos laboratorios disponían de todos los utensilios necesarios para la elaboración y distribución de estas sustanciasde manera profesional.
También se procedió a la incautación de más de 1.000 cápsulas y una encapsuladora capaz de rellenar 100 píldoras simultáneamente con speed; 22.630 euros en efectivo; 2.308 dosis de speed; anabolizantes; alucinógenos (LSD); precursores y esteroides; defensas extensibles; dos armas de fuego; munición; una placa insignia de la Policía Nacional; material informático y documentación de interés para la investigación.
Impacto de la operación
Este operativo ha permitido desmantelar una red criminal que operaba bajo demanda para abastecer de sustancias a pequeños traficantes, a consumidores finales y a clientes de una discoteca. Gracias a esta actividad ilícita, el grupo obtenía importantes beneficios económicos, que posteriormente blanqueaban para ocultar su origen delictivo.
Dos detenidos en Vitoria por robar en un comercio
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Equipo Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil en La Rioja y Bizkaia, que han contado con la colaboración de agentes de la USECIC en La Rioja, agentes de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), Grupo de Reserva y
Seguridad (GRS) de Zaragoza, agentes del Núcleo de Reserva de Bizkaia, y del Servicio Cinológico con perros detectores de droga y dinero de La Rioja, Álava, Burgos, y Madrid.
Las diligencias instruidas por los hechos han sido coordinadas por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Haro, que ha decretado el ingreso en prisión de los dos máximos responsables de esta red criminal.
Temas
Más en Araba
-
Los centros Bizan de Vitoria organizan una 'Mintza festa' para promocionar el uso euskera este miércoles en La Florida
-
Tubacex y el consorcio emiratí ADNOC formalizan su acuerdo sobre la licencia de uso de Sentinel Prime
-
Rehabilitaciones de KAMY Rehabilitación y Construcción
-
La plantilla municipal de Amurrio intensifica sus movilizaciones