Gonzalo Pérez Zunzunegui y Abel de Frutos Aragüe, corredores de ultra trail, llevarán a cabo un macro reto solidario en el que recorrerán más de 1.200 kilómetros por el Camino de Santiago. Bautizado como Uniendo caminos a contracorriente por Aefat, ambos afrontarán una media de entre 40 y 50 kilómetros diarios en régimen de autosuficiencia, con una mochila a cuestas que contendrá todo lo necesario para cada etapa.

Presentación del reto solidario en Segovia Cedida

El objetivo del reto es recaudar fondos para la investigación de la ataxia telangiectasia y apoyar a los niños y jóvenes afectados por esta enfermedad genética, degenerativa, sin cura ni tratamiento, que provoca una grave discapacidad física progresiva, inmunodeficiencia y una elevada probabilidad de desarrollar cáncer.

5 retos solidarios desde el 2021

“Me motiva el hecho de poder echar una mano a asociaciones pequeñas. Intento unir el deporte con la solidaridad. Fue mi mujer quien me dijo que, con tantas carreras que hacía, podía aprovechar para ayudar a los demás. Desde la pandemia, se me ocurrió emprender retos solidarios”, explica Gonzalo Pérez Zunzunegui, quince días antes de comenzar el que será su quinto reto de estas características.

Presentación del reto solidario en Segovia Cedida

Por encima de todo, Gonzalo afirma sentir agradecimiento cada vez que participa en una iniciativa de este tipo. “Doy las gracias y aprendo día a día de los chavales y sus familias. Tenemos muchísima suerte, somos unos privilegiados que a menudo nos quejamos por cuestiones insignificantes. Ellos afrontan su realidad con una sonrisa, y lo que siento es gratitud por todo lo que me enseñan”, asegura.

¿En qué consiste el reto?

Abel y Gonzalo han unido fuerzas para completar este doble reto solidario. Abel correrá unos 600 kilómetros en 11 etapas, desde Segovia hasta Santiago, siguiendo el Camino de Madrid y el Camino Francés. El 31 de mayo entregará el testigo a Gonzalo, quien, del 1 al 15 de junio, recorrerá otros 650 kilómetros en 15 etapas, desde Santiago hasta Getxo por el Camino del Norte, aunque en sentido inverso.

“Nadie investiga, son pocas familias y tienen una lucha diaria. No es que se les dé la espalda, pero viven una realidad muy complicada”

Gonzalo explica que realizar el recorrido en dirección contraria simboliza que “ellos cada día van a contracorriente luchando contra la enfermedad”. “Nadie investiga, son pocas familias y tienen una lucha diaria. No es que se les dé la espalda, pero viven una realidad muy complicada”, puntualiza.

Mercadillo de libros en Getxo

La ruta finalizará en Getxo, donde concluye la conocida Ruta de los Faros. Además, en la plaza de Tellagorri se celebrará una jornada especial con sorpresas para el público, como un mercadillo de libros solidarios impulsado por Haizea López, en el que se podrán adquirir ejemplares a cambio de la voluntad.

189

En imágenes: Subimos a La Muela con voluntarios y usuarios de Montes Solidarios Patricia Gasquet

Ambos corredores se conocieron participando en el equipo Zurich Aefat, una iniciativa de deporte inclusivo en la que corren y empujan las sillas de niños y jóvenes con ataxia telangiectasia. El grupo ha tomado parte ya en 33 maratones y ha recibido premios nacionales por su labor. En esta ocasión, están recaudando fondos a través de la plataforma de crowdfunding Migranodearena, donde cualquier persona puede colaborar con su causa.