Gracias a la colaboración de asociaciones, comercios, bodegas, personas voluntarias y ayuntamiento, el municipio riojano alavés de Laguardia va a disfrutar este sábado de un día lleno de actividades solidarias al que, desde la ONG Amor Sin Barreras, animan a acudir “para que las cosas sucedan”. No en vano, todo el dinero que se recaude a lo largo de la jornada irá destinado a Pole Pole School. El centro educativo y nutricional que la citada ONG tiene en Turkana norte (Kenia), y con el que se realizará una conexión en directo, a las 11.30 horas, desde el salón Antonio Mijangos, donde también podrá disfrutarse de la exposición fotográfica “Turkana, el Origen” de Rober Astogana.
Con todo, la jornada arrancará, a las 10.00 horas, con un paseo solidario al Prao de la Paul, guiado por un experto de la Asociación Aranzadi que hablará de la fauna y flora de este espacio natural protegido, y que culminará con un almuerzo a base de txoripan y bebida. La cita, para a que hay que adquirir una pulsera por 5 euros en la oficina de turismo, partirá del área del parking del propio espacio a visitar.
Asimismo, de 12.00 a 14.00 horas y de 18.30 a 20.30 horas, en la Plaza Mayor, habrá un mercado de artesanía de Kenia, y un área de juegos tradicionales donde se creará un mural colaborativo, de mano de la Asociación Amigos de Laguardia (donativo 3 euros); así como un rastro y una biblioteca solidaria con rasca y gana, en la que colaboran los Amigos del Cine de Laguardia. De igual forma, y por cortesía de Cáritas, habrá una degustación a las 13.30 horas.
La tarde llegará cargada de animación. A las 18.00 horas en el famoso Estanque Celtibérico dará un concierto la Agrupación Musical de Laguardia (entradas a 5 euros en la oficina de turismo); a las 19.00 horas, el grupo de danzas local se encargará de animar un dantza-plaza, al tiempo que las peñas Los Zaborricos y Biasteriak inaugura la txosna y ofrecen una degustación de champiñones. A las 20.00 horas, en la misma Plaza Mayor, habrá un concierto de percusión africana con Won Bere Percusión, seguido de un sorteo popular al filo de las nueve de la noche. El broche de oro lo pondrá, media hora después, un concierto con Eduardo Llorente.
La beneficiaria
Turkana Norte es una remota región semidesértica situada al norte de Kenia y en la actualidad se ha convertido en una de las zonas del planeta con las condiciones de vida más duras y difíciles para la supervivencia de una parte importante de su población –pastores seminómadas de la tribu Turkana– debido a las dramáticas sequías de los últimos años.
Desde su construcción en 2021, Pole Pole School ha logrado que no corra peligro la vida de ningún niño en una de las zonas del planeta con las condiciones más duras para la supervivencia
Se trata de un lugar en el que, cuando llegan las épocas más duras que les toca vivir, “en muchas ocasiones beber agua significa tener que cavar en el suelo. Un lugar donde adultos y niños pueden pasar varios días sin comer. Un lugar donde en épocas de hambruna, un ser humano afronta el dilema de a qué hijo deja de alimentar”, describen desde la ONG Amor Sin Barreras que, desde 2021, dirige y gestiona el Centro educativo y nutricional Pole Pole (poco a poco, en Swahili) para niños y niñas de la tribu Turkana en situación de vulnerabilidad extrema (desnutrición, desamparo y enfermedad) en ocho aldeas de la división de Lokitaung. Antes del inicio de este proyecto, todos estos niños y niñas estaban sin escolarizar.
Fue en julio de 2021, después de reunir el dinero necesario para construir el centro y su puesta en marcha, cuando se iniciaron los trabajos con una pequeña empresa local (la única en la zona) contando también con la propia comunidad. Con ello, se pudieron repartir más de 10.000 jornales durante los cinco meses que duró toda la construcción.
Actualmente en Pole Pole School (el centro al que irá dirigida la recaudación de la jornada solidaria de este sábado en Laguardia) asisten a niños y niñas de entre 2 y 6 años de edad de ocho de los 26 poblados que conforman la Sublocalización de Nakalale. A día de hoy, se ha conseguido que en esos ocho poblados no exista ningún caso de situación extrema donde la vida de un niño corra peligro.