Segunda marea azul en Laudio contra el cáncer de mama metastásico
El recorrido solidario tendrá lugar este domingo entre Herriko Plaza y Ugarte
El municipio de Laudio volverá a vivir este domingo una auténtica marea azul y solidaria con las personas afectadas por el cáncer de mama metastásico. Y es que a las 11.30 horas partirá de la Herriko Plaza la segunda marcha contra esta enfermedad que, a día de hoy, no tiene cura, y que precisa de medicación de por vida y de inversión en investigación. De aquí que la asociación Ugarteko Gazteak de Laudio decidiera el año pasado aportar su granito de arena a esta lucha, organizando una carrera que logró recaudar 4.780,10 euros que fueron entregados a la Asociación Española de cáncer de mama metastásico (AECMM), de la que forman parte varias mujeres de la comarca ayalesa, de cara a que continúe adelante con su gran labor.
En 2024 se recaudaron cerca de 5.000 euros que se entregaron a AECMM, esta vez la beneficiaria será la vasca Maite eta bizi
De hecho, AECMM es una organización dedicada a las y los pacientes con este estadio de la enfermedad, proporcionándoles apoyo y mayor visibilidad, y fomentando la investigación específica y el acceso ágil y equitativo a la innovación en diagnósticos y tratamientos, que permitan aumentar su supervivencia y mejorar su calidad de vida. Con todo, la beneficiaria de esta segunda edición será la asociación Maite ta bizi. Es decir, la primera asociación del País Vasco formada por pacientes de cáncer de mama metastásico y una entidad sin ánimo de lucro que lucha por aumentar la esperanza de vida de las personas que conviven con esta enfermedad. “Trabajamos con ilusión en tres grandes objetivos: apoyar la investigación de nuevos tratamientos, dar visibilidad a la realidad de las pacientes metastásicas y ofrecer acompañamiento emocional y práctico. Aunque nuestra sede está en Santurtzi (Bizkaia), brindamos apoyo a personas de cualquier lugar. Nos mueve la fuerza de nuestra comunidad, la solidaridad y las ganas de cambiar las cosas. Creemos en el poder de unirnos para lograr avances científicos y sociales que salven y alarguen vidas. Gracias por acompañarnos en este camino para que el futuro también sea nuestro”, explican.
Las camisetas se pueden recoger hasta el sábado en la entrada del Ayuntamiento de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 19.30 horas
La prueba de este domingo en Laudio, para la que ya se han cerrado inscripciones, consistirá en un recorrido inferior a seis kilómetros, que se podrá hacer tanto corriendo como andando, y que culminará en la plaza del barrio Ugarte. Las camisetas se pueden recoger desde este miércoles y hasta el sábado (3 de mayo) en la entrada del Ayuntamiento de Laudio, de 12.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 19.30 horas.
Enfermedad sin cura
El cáncer de mama metastásico, también conocido con el nombre de cáncer de mama en estadio IV o cáncer avanzado, es aquel cáncer de mama que se ha extendido a otras partes del cuerpo en forma de metástasis, generalmente a huesos, pulmones, hígado y cerebro. Actualmente, es una enfermedad incurable, por lo que el objetivo fundamental de los tratamientos es aumentar la supervivencia (hoy día la media es de entre 4 y 5 años) preservando la mejor calidad de vida posible. El tratamiento es de por vida, por lo que se requerirá de un seguimiento multidisciplinar, así como de apoyo psicológico y social.
Las estadísticas arrojan que una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida, aunque los hombres también pueden padecer este tipo de cáncer. Gracias a la investigación, la supervivencia libre de enfermedad a los 5 años está alrededor del 80%, pero un 5-6% en el momento de diagnóstico y alrededor del 20-30% de las pacientes con cáncer de mama desarrollará con el tiempo, incluso años después de haber terminado los tratamientos, cáncer de mama metastásico. De aquí que sea tan importante seguir investigando, ya que los ensayos clínicos permiten avanzar en la ciencia y a los pacientes nuevos opciones (terapéuticas, diagnósticas…) con posibilidades de mejorar su supervivencia y su calidad de vida.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide