Estética futurista y "experiencia digital inmersiva sin precedentes" para la nueva furgoneta que Mercedes fabricará en Vitoria
Mercedes-Benz presenta el prototipo Vision V, basado en la plataforma VAN.EA que prepara en la planta de Gasteiz
El Salón del Automóvil de Shanghái ha sido el escenario elegido por Mercedes-Benz para presentar su prototipo Vision V, que avanza el futuro modelo de furgonetas para pasajeros VLS que se fabricará en la planta de la multinacional germana en Gasteiz a partir de 2026.
Relacionadas
Un vehículo eléctrico de estética futurista, que ofrece, explica la marca de al estrella, “una experiencia digital inmersiva sin precedentes”, y que nacerá con la puesta en marcha de la denominada Van Electric Architecture (VAN.EA), la nueva plataforma modular escalable de fabricación de modelos eléctricos a la que se está adaptando ahora mismo la planta de Vitoria con una gran inversión superior a 1.000 millones de euros.
“El Vision V marca el comienzo de una nueva era para Mercedes-Benz Vans. Demuestra, en el sentido más estricto de la palabra, cómo incorporamos el lujo a un habitáculo espacioso y definimos un nuevo segmento. Con ello, establecemos estándares en diseño, confort y una experiencia de usuario inmersiva, a la vez que satisfacemos las más altas exigencias de nuestros clientes”, ha explicado el director de Mercedes-Benz Vans, Thomas Klein, con motivo de la presentación de este nuevo prototipo.
Estética innovadora
Este Vision V presenta un exterior de diseño aerodinámico, de “silueta baja con estética innovadora” explica la marca con sede en Stuttgart en la que llama la atención un “impactante frontal” con una parrilla del radiador cromada que cuenta con tres lamas de cristal horizontales iluminadas.
Casi 200 de estos elementos luminosos rodean también el marco cromado, un elemento que se repite por ejemplo en las lamas iluminadas de las llantas de 24 pulgadas.
“El juego de luz y movimiento continúa en la parte trasera –describe Mercedes-Benz en su comunicado–. La gran luneta trasera está enmarcada por más de 450 lamas tridimensionales iluminadas que sirven como luces traseras y de freno”.
Mercedes Vitoria define el rediseño de su planta para producir el nuevo modelo eléctrico desde 2026
Experiencia digital
No obstante, es el interior del Vision V el que despliega esa “experiencia digital inmersiva sin precedentes”. Así, explica la multinacional germana, al entrar los pasajeros y cerrarse las puertas, una pantalla retráctil de 65 pulgadas ubicada bajo el suelo se desliza hacia arriba, transformando el interior “en una experiencia inmersiva, nunca antes vista en un automóvil”.
La pantalla ofrece una resolución 4k y un sistema de sonido envolvente con Dolby Atmos y 42 altavoces, también integrados en los asientos. Además, siete proyectores en techo y suelo “amplían el campo de visión” y las ventanillas “se convierten en pantallas adicionales y crean una experiencia digital de 360 grados”.
Un experiencia digital que se extiende al puesto de conducción, con una “Superscreen” de tres pantallas que se extiende de pilar a pilar.