Vitoria-Gasteiz se prepara para recibir turistas con motivo de las vacaciones de Semana Santa, especialmente entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección. La capital alavesa se consolida como un destino escogido por numerosos visitantes, procedentes en su mayoría de la Comunidad de Madrid y Cataluña, que buscan desconectar y conocer una cultura y gastronomía distintas.
Las empresas hoteleras consultadas por este periódico auguran una buena Semana Santa en cuanto a reservas, aunque sin grandes alardes y en la línea del curso anterior. La previsión meteorológica, todavía incierta, mantiene al sector en vilo y provoca que el mayor movimiento de reservas se concentre en los días previos como el lunes y el martes.
Gema Guillerna, directora en NH Hotel Group, y Yula Doukoure, directora de comunicación del hotel Jardines de Uleta, comparten su optimismo moderado respecto a la previsión hotelera de los próximos días. En el caso del NH Canciller Ayala, ubicado frente al parque de La Florida, Guillerna cifra la ocupación en torno al 70%. “Un buen dato, aunque estamos muy a la expectativa del tiempo, porque las previsiones meteorológicas nos hacen daño”, reconoce.
A última hora
Doukoure, por su parte, estima una ocupación aproximada del 60% en el hotel Jardines de Uleta, aunque espera un incremento significativo en los próximos días: “Como en años anteriores, en Vitoria el flujo de reservas se produce con muy poca antelación”.
“El 70% de ocupación es un buen dato, pero estamos a la expectativa del tiempo”, declara Gema Guillerna, directora en NH Hotel Group
Ambas responsables coinciden en que la ocupación “irá subiendo”, aunque Guillerna matiza que no cree que “se llegue a colgar el cartel de completo”. La esperanza del sector está puesta en quienes deciden viajar en el último momento, “siempre que el cielo dé una tregua”, apunta la directora del NH. De hecho, confía en “vender esas habitaciones de última hora o las que se anulen por el mal tiempo”.
En el caso del hotel situado en Armentia, fuera de la zona de bajas emisiones y en un entorno más tranquilo, “el público busca descanso, estar rodeado de naturaleza y acceder al centro cómodamente”. Por eso, buena parte de las habitaciones reservadas son familiares, con dos dormitorios o triples.
“Vitoria es un destino muy interesante en el País Vasco”, sostiene Yula Doukoure, responsable de comunicación del Jardines de Uleta
Guillerna se muestra “optimista” de cara al viernes y sábado, jornadas en las que espera lograr una ocupación similar a la del año pasado. En cualquier caso, recuerda que los días clave para la confirmación de las reservas son el lunes y el martes, momento en el que los turistas deben formalizar el pago y ultimar los preparativos para poner rumbo a la capital alavesa.
¿Qué tiempo hará? Según los datos de Euskalmet, Vitoria-Gasteiz vivirá una Semana Santa con tiempo variable. El Jueves Santo se presenta como la jornada más estable, con temperaturas agradables que rondarán los 17ºC y cielos parcialmente soleados. De cara al Viernes Santo, las temperaturas subirán ligeramente hasta los 20ºC, pero se espera que la nubosidad vaya en aumento a lo largo del día y podrían registrarse los primeros chubascos, sobre todo por la tarde, acompañados de algo de viento. El Sábado Santo será, previsiblemente, la jornada más desapacible. Con máximas más frescas en torno a los 12ºC, se anuncian lluvias por la mañana y la posibilidad de algún chubasco aislado por la tarde. El Domingo de Resurrección, por su parte, mantendrá ese ambiente gris, con cielos nublados y una ligera probabilidad de precipitaciones durante la primera mitad del día. Las temperaturas oscilarán entre los 14ºC de máxima y 7ºC de mínima.
El perfil de quienes visitan Vitoria-Gasteiz y Álava se trata fundamentalmente de parejas y familias, principalmente de Madrid, Cataluña y, en menor medida, Andalucía. Eso sí, también hay quienes apuestan por un turismo de cercanía, aunque en el caso de los turistas de Guipúzcoa o Vizcaya se opta por visitas de un mismo día. “Quien viene buscando gastronomía y paisajes suele preocuparse menos por el clima; pero aquellos que quieren patear la ciudad, sí se lo piensan si el tiempo no acompaña”, reconoce Guillerna.
Valoración del turismo en Vitoria
Preguntada por la situación general del turismo en la ciudad, la directora del NH destaca que “vivimos un buen momento en cuanto a reservas de fines de semana y puentes, con gente interesada en conocer la ciudad”, aunque señala que aún falta desarrollo en el turismo de reuniones y convenciones. En este sentido, reclama “más protagonismo para el Palacio de Congresos Europa”.
Desde el Jardines de Uleta, Doukoure sostiene que “intentamos competir con grandes ciudades” y defiende que Vitoria “tiene mucho que ofrecer”. Resalta la ubicación privilegiada del hotel, que permite al cliente “disfrutar de una experiencia completa en descanso y gastronomía”. Además, pone en valor el compromiso del sector hotelero: “Estamos volcados en ofrecer la ciudad de la mejor manera posible. Vitoria es un destino muy interesante dentro del País Vasco”.