La Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco avanzan en la ejecución de los tramos que completan la vía verde del Parque Lineal del Nervión en la comarca de Aiaraldea y suma uno más, el que comunica Orduña y Delika. De hecho, este miércoles, la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, junto con el viceconsejero de Medioambiente de Gobierno vasco, Josu Bilbao, el alcalde Amurrio, Txerra Molinuevo, y el presidente de la Junta Administrativa de Delika, han recorrido el nuevo trazado que ya está en servicio para el uso y disfrute de público.
"Este es un paso más y estamos más cerca del objetivo final para poder ver los once tramos de los que consta esta Vía Verde del Parque Lineal del Nervión disponibles"
Para Saray Zárate “este es un paso más y estamos un poco más cerca del objetivo final para poder ver los once tramos de los que consta esta Vía Verde del Parque Lineal del Nervión disponibles. Desde la institución foral estamos dando un importante impulso a la movilidad sostenible, tanto ciclista como peatonal”, ha subrayado.
"El objetivo es doble: restaurar medioambientalmente la zona por donde discurre, e impulsar la conectividad comarcal entre municipios y entre territorios históricos, fomentando una movilidad alternativa al automóvil"
Por su parte, Josu Bilbao, ha querido destacar que el objetivo del Gobierno vasco en este proyecto es doble, “por una parte, restaurar medioambientalmente la zona por donde discurre el parque lineal y, por otro lado, impulsar la movilidad y conectividad comarcal entre municipios y entre territorios históricos, fomentando una movilidad alternativa al automóvil. Y, dentro de nuestro compromiso con Aiaraldea, esta es una gran oportunidad de conectar esta comarca de forma sostenible”, ha argumentado.
Nueva pasarela
En concreto, el nuevo trazado ha supuesto el acondicionamiento de 1.800 metros lineales desde Delika (aldea del Valle de Arrastaria, adscrita al municipio alavés de Amurrio) hasta el límite con la cercana ciudad vizcaína de Orduña.
Del nuevo tramo destaca de forma especial la nueva pasarela metálica roja -el mismo tono que tienen el resto de las existentes en el itinerario- que se ha construido para poder cruzar de un lado al otro del río. Por lo demás, estamos ante un nuevo tramo de este recorrido peatonal y ciclable que discurre, mayoritariamente, sobre una superficie topográficamente amable, ya que la orografía del ámbito de actuación es relativamente llana y el discurrir del cauce del río recto, debido al encauzamiento realizado décadas atrás.
Esta vía verde fue utilizada en 2024 por más de 111.000 personas. Una vez culminen sus once tramos, contará con 33 kilómetros paralelos al río Nervión, en los que se llevan invertidos 2,2 millones de los 3 previstos"
El presupuesto adjudicado de esta actuación asciende a 910.931,69 euros, de los cuales el Gobierno Vasco, dentro del proyecto tractor de medioambiente y movilidad sostenible del Plan de Actuación Inmediata de Aiaraldea, ha aportado la suma de 120.929,47 euros.
111.000 usuarios
La vía verde del parque lineal del Nervión -que el año pasado contabilizó más de 111.000 usuarios entre peatones y ciclistas- cuenta ya con más de 16 kilómetros en servicio conectando los núcleos urbanos de Llodio y Amurrio, hasta uno de los puntos más impresionantes del entorno: los cañones de Sierra Salvada y el Salto del Nervión, visibles desde abajo gracias al camino que, desde Delika, se acondicionó durante la pandemia.
Actualmente está pendiente de ejecución el tramo Saratxo-Los Mesones, que supondrá el acondicionamiento de otros 240 metros, y un proyecto que pretende crear una infraestructura peatonal y ciclable dando prioridad al tramo construido de acceso a los polígonos industriales, Refor- Saratxo, hasta la conexión con el vial junto a la carretera.
Toda esta intervención es fruto del convenio de colaboración firmado, en 2022, entre la Diputación alavesa y el Gobierno Vasco, con el objetivo de potenciar una movilidad alternativa al automóvil, así como la conectividad entre municipios y entre los distintos territorios históricos. Hasta el momento, el Gobierno vasco lleva invertidos 2,2 de un total previsto de 3 millones de euros. Una vez culmine en su totalidad, contará con un total de 33 kilómetros paralelos al río y la línea C3 de Cercanías Renfe (Bilbao-Orduña) y se consolidará como un eje clave de conectividad verde en Euskadi, uniendo municipios, naturaleza y calidad de vida.