El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 78,6 millones de euros –IVA no incluido–, a través de Adif, las obras para tender la línea aérea de contacto o catenaria en la Y vasca, que unirá las tres capitales vascas.
Con esta decisión, el Gobierno central da “un paso clave” para poder iniciar la electrificación de toda la línea, mientras se finaliza la plataforma del ramal vizcaíno y se activan los proyectos para montar la vía.
Según ha detallado el gobierno central, la actuación supone desplegar el cableado de alta tensión, tendido longitudinalmente a lo largo de las vías, del que los trenes toman energía para circular. En concreto, esta catenaria se instalará desde la salida de Vitoria hasta el tramo previo al acceso a Bilbao (Galdakao-Basauri), por un lado, y hasta Astigarraga, por otro.
También se instalará en los puestos Paet –de adelantamiento y estacionamiento de trenes– de la línea, situados en Aramaio, Amorebieta y Ezkio-Itsaso; en los puestos de banalización –puntos con desvíos que, en una vía doble, permite a los trenes pasar de una vía a la otra–, ubicados en Luko, Abadiño y Tolosa, y en las bifurcaciones.
Asimismo, se llevarán a cabo las correspondientes conexiones y adaptaciones en Astigarraga para enlazar con la futura línea de tráfico mixto o tres hilos que conectará con la frontera francesa por Irun.
Proyectos paralelos
Adif trabaja paralelamente en los proyectos del acceso a la capital vizcaína y la remodelación de la estación de Bilbao Abando, y avanza en el despliegue del tercer carril en el tramo Astigarraga-Irun –de 19 kilómetros–, para adaptarlo a circulaciones de ancho ibérico y ancho estándar hasta la frontera, y en la transformación y ampliación de esta última estación.
También se ha autorizado el convenio con el Gobierno Vasco para construir la nueva estación de Astigarraga y la firma de la correspondiente encomienda para acometer el nudo ferroviario de Arkaute.