Nneka, alumna del IES Francisco de Vitoria que el próximo 12 de abril cumplirá 16 años, ha dado forma durante los últimos dos años y medio a un rico trabajo artístico y de interpretación que le ha servido, en primera instancia, para potenciar su empatía y su autonomía personal en un momento complicado de su enfermedad mental.

El resultado de esta labor terapéutica para Nneka, apasionada del dibujo y la lectura, ha sido tanto un libro como un juego que, con el título 'Lee, imagina y relaciona a favor de la inclusión', va a ser puesto ahora a disposición de toda la comunidad educativa de Gasteiz gracias al apoyo de Fundación Vital en forma de unidades didácticas para visibilizar la salud mental y darle voz de una manera lúdica.

El proyecto

El libro está compuesto por 36 dibujos creados y diseñados por la propia Nneka, tanto originales como adaptados de otros autores, a partir de 36 microrrelatos, 12 en castellano, 12 en euskera y 12 en inglés, creados con el apoyo de la Inteligencia Artificial y la ayuda de Arantza Argote, especialista de apoyo educativo en el IES Francisco de Vitoria que ha trabajado "codo con codo" con la joven.

El objetivo pasa por identificar cada microrrelato con su dibujo correspondiente, un juego que puede extenderse durante todo el curso o durante semanas consecutivas y realizarse entre diferentes niveles educativos o clases de distinto nivel.

Nnka, en la presentación de su libro-juego, esta mañana en Vital Fundazioa Kulturenea Pilar Barco

La idea es que el juego concluya con un premio elegido por el propio equipo directivo y sorteado entre todo el alumnado que haya nombrado correctamente todos los dibujos. 

Arma de inclusión

Más allá de ello, el trabajo pone también en valor el modelo de convivencia que representa Francisco de Vitoria y el trabajo del colectivo de especialistas de apoyo educativo que forman parte de él, busca igualmente mejorar la competencia lectora del alumnado desde el tratamiento integral e integrado de las tres lenguas así como promover la convivencia positiva.

El libro-juego, que ha sido presentada este viernes en Vital Fundazioa Kulturenea, puede conseguirse en formato digital a través de las webs www.fundacionvital.eus y https://franciscodevitoria.eus/, y vivirá su particular puesta de largo pública, en un acto abierto a la ciudadanía, el próximo jueves 27 a las 18.00 horas en el centro cívico El Pilar.

"Hacer mis sueños verdad"

“Yo quiero solo que me vean como una persona y una niña que quiere hacer sus sueños verdad”, ha remarcado Nneka, acompañada por la propia Argote, quien ha destacado la importancia de “dejar de hablar de discapacidad y hablar de capacidad diferentes”.

También han asistido a esta primera presentación el director de Francisco de Vitoria, Simón Sánchez, la gerente de la asociación alavesa de familiares y personas con problemas de salud mental (Asafes), Vanessa Vadillo, la supervisora de la unidad de gestión sanitaria de la Red de Salud Mental de Álava, Isabel Alonso, y la directora de Fundación Vital, Arantxa Ibáñez de Opakua. 

“Hay muchas personas y agentes con ganas de hacer cosas, de hacerlas de nuevas formas y de llevar adelante proyectos que apoyen a quienes tienen menos posibilidades. Se trata de atender la diversidad de forma real y tangible”, ha sintetizado esta última.