Síguenos en redes sociales:

La UAGA alerta del "momento crítico" del sector y de la falta de relevo generacional

La Unión Agroganadera de Álava se ha marcado el propósito de trabajar para que las explotaciones de las personas que se jubilan "no desaparezcan"

La UAGA alerta del "momento crítico" del sector y de la falta de relevo generacionalArchivo DNA

La Unión Agroganadera de Álava (UAGA) ha celebrado este miércoles su 46 Asamblea General preocupada por el "momento crítico" que vive el sector por la "especulación de la tierra" y los precios por debajo de costes, entre otros factores, y ha alertado de la falta de relevo generacional.

En la citada reunión la organización ha repasado los problemas que afectan a los ganadores y agricultores del territorio como "el interés de las grandes empresas por industrializar la tierra" y la "incertidumbre sobre el futuro" de sus explotaciones debido a "la crisis del sector vitivinícola, la situación del cultivo de remolacha con precios por debajo de costes de producción o la amenaza del lobo en los sectores ganaderos".

Todo ello "complica uno de los mayores retos del sector para los próximos años: el relevo generacional". La UAGA es consciente de que la edad media de los profesionales agropecuarios "es muy alta y cada vez desaparecen más explotaciones, restando tejido social y económico a los pueblos".

Por ello se ha marcado el propósito de trabajar para que las explotaciones de las personas que se jubilan "no desaparezcan y se incorporen nuevos activos que permitan tener un sector primario vivo", ha explicado la entidad en una nota.

"Este trabajo es una carrera de fondo" por lo que "toca seguir reclamando" precios "justos y condiciones dignas de trabajo, que logren atraer a jóvenes al sector".