Este jueves se entregó el premio Kiroletik Bagoaz Euskaraz, creado por el Gobierno Vasco en año pasado, ante cerca de un centenar agentes que promueven el euskera en el deporte en San Agustin Kulturgunea de Durango. Irati Anda, escaladora alavesa y licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, recibió el galardón en su segunda edición de manos del viceconsejero de Política Lingüística, Aitor Aldasoro. La deportista recibió el honor por la actitud euskaltzale mantenida a lo largo de su carrera deportiva.

Este premio, creado por el Gobierno Vasco el año pasado, supone la idea de premiar a los clubes deportivos (profesionales o no) y a los particulares que promuevan el uso del euskera en su día a día. El premio que se entregó ayer es de 2024, es decir, la segunda edición.

En el acto, el viceconsejero Aitor Aldasoro aseguró que “estamos en un momento decisivo” y, que, en el euskera, tenemos que dar “un salto de calidad. Tenemos que aumentar el conocimiento del euskera y fomentar el uso de nuestra lengua en todos los entornos, en todos los ámbitos. La euskaldunización del deporte es estratégica para el desarrollo del euskera”.

Además, Aldasoro subrayó la necesidad de contar con referentes que acompañen la transmisión del euskera. “Las generaciones más jóvenes necesitan deportistas vascos que admirar y tener como ejemplo a seguir. El principal objetivo de este premio es, precisamente, ese: poner en valor el trabajo que realizáis los referentes deportistas y subrayar la importancia del papel que jugáis en la transmisión y fomento del euskera. Enhorabuena, a todas y a todos, y gracias por ser compañeros de viaje. Ya formamos una red, y en colaboración, seguiremos emprendiendo el camino”.

Premio "Kiroletik Bagoaz Euskaraz"

Premio "Kiroletik Bagoaz Euskaraz" Irekia

Trofeo especial

El trofeo concedido a la ganadora es especial. Ha sido realizado por la escultora Idoia Leache a través del concurso de obras de arte entre jóvenes creadores realizado al efecto por el Departamento de Política Lingüística y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. En el acto, la danza vasca contemporánea también tuvo un protagonismo especial.

Anda es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En escalada ha conseguido grandes victorias, tanto en los campeonatos de Euskadi y España de escalada en dificultad, pero por una lesión en la muñeca tuvo que abandonar las competiciones en 2015. Por otro lado, ha colaborado durante cuatro temporadas junto a Ibon Gaztañazpi y Andoni Aizpuru en el programa Gailurra de EITB.

También es una activista de la cultura. Actualmente trabaja en Arabako Bertsozale Elkartea y como profesora de yoga en la asociación Euskaharan. También ha trabajado como actriz en varias obras de teatro en euskera.

Durante el acto de entrega de los premios Kiroletik Bagoaz Euskaraz no sólo se hizo un reconocimiento a la premiada, sino que también se hizo una mención al resto de candidaturas con el fin de socializar su labor

Durante el acto de entrega de los premios Kiroletik Bagoaz Euskaraz no sólo se hizo un reconocimiento a la premiada, sino que también se hizo una mención al resto de candidaturas con el fin de socializar su labor Irekia

Candidaturas

Durante el acto no sólo se hizo un reconocimiento a la premiada, sino que también se hizo una mención al resto de candidaturas con el fin de socializar su labor. En Álava recayó en Badaiotz Herri Kirol Elkarteko Sokatira saila y en Arabako Pilota Federazioa, además de en Anda.

Origen del premio

Este premio tiene su origen en el Plan de Promoción del Euskera en el Deporte 2021-2024 y pasará a ser una edición anual. Además de la activación del uso del euskera, el fomento del uso es uno de los pilares del plan y ahí se situaría la creación de este premio. Así, a través de este proyecto se pretende reconocer a clubes y personas que trabajan sistemáticamente el uso del euskera en el deporte y socializar el uso del euskera en el ámbito deportivo.

Para el diseño premio, el Departamento de Cultura y Política Lingüística y la Facultad de Bellas Artes de la UPV han firmado un convenio de colaboración. En virtud de este convenio se puso en marcha un concurso entre el alumnado y la ganadora ha sido Idoia Leache. Su obra de arte podrá ser utilizada al menos en las 5 primeras ediciones del premio.