El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado una nueva remesa de resoluciones provisionales de la línea 1 del Perte de descarbonización industrial que supondrán ayudas por valor de 14,7 millones de euros en total para proyectos en el territorio alavés. En concreto, 13 millones irán para la factoría de Mercedes-Benz de Vitoria y los 1,7 restantes, para la planta de Pepsico en Zigoitia.
En concreto, ha explicado el Ministerio en un comunicado, la factoría gasteiztarra del fabricante alemán de automóviles recibirá 13 millones de euros para un proyecto basado en el diseño de un nuevo proceso productivo que permita reducir la huella de carbono, promover la sostenibilidad y la eficiencia energética en la fábrica.
El pasado noviembre, ya fue anunciada otra resolución provisional de más de 13,8 millones dentro de este mismo Perte para iniciar la fase 1 de la descarbonización de la planta de la avenida de Los Huetos.
Pepsico
Por su parte, la planta de Pepsico en Zigoitia recibirá ahora 1,7 millones para reducir el consumo de combustibles fósiles y emisiones vinculadas al consumo en el proceso industrial.
El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado hoy de forma provisional ayudas para quince proyectos bajo el paraguas de la línea 1 del Perte de descarbonización industrial y por un valor total de 80 millones de euros. Estos proyectos, ha detallado el Ministerio, supondrán una reducción de emisiones a la atmósfera de más de 219.000 toneladas de CO2 al año.
75 proyectos aprobados
En total, Industria ha concedido ya, entre subvenciones y préstamos, ayudas por más de 450 millones a 75 proyectos en el marco de este Perte. La línea 1 de ayudas de este Perte está dotada con 1.000 millones de euros y está orientada a la actuación integral para la descarbonización, apoyando las actuaciones llevadas a cabo por las industrias.
Con una inversión pública de 3.170 millones de euros, asegura el Ministerio, espera movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total, "incrementando la productividad en un 10%, generando 8.000 empleos y reduciendo en 13 millones de toneladas al año las emisiones de C02 a la atmósfera".