Síguenos en redes sociales:

Desconvocada la huelga en Guardian una vez iniciado el apagado del horno

El comité asegura que quedará “inutilizado” mientras el Gobierno Vasco garantiza su “integridad” y la posible llegada de un nuevo inversor

Trabajadores de Guardian se concentran desde las 6.00 horas ante la empresa por el apagado de su horno

37

El comité de empresa de la planta de Guardian Glass en Laudio-Llodioha desconvocado la huelga indefinida que, en un principio, tenía previsto iniciar este mismo jueves, al perder ésta su razón de ser, que no era otra que impedir el apagado del horno de esta factoría y, con él, el arranque de un proceso que culminará, en junio, con el cierre de la fábrica y la despedida de sus actuales 171 trabajadores en plantilla.

 Y es que, efectivamente, el proceso de enfriamiento del horno de Guardianhasta su apagado ha sido iniciado en torno a las 11.00 horas de este miércoles, y de poco ha servido que en el exterior de la empresa, tras una pancarta con el lema 'Guardian ez itxi' y desde primeras horas de la mañana, se hayan concentrado en torno a 200 personas en un último intento desesperado por frenar la temida maniobra.

La Ertzaintza ha desplegado en la zona un amplio dispositivo de seguridad, pero no se han producido incidentes, pese a que la tensión y la incertidumbre eran palpables en el ambiente. Sobre todo cuando, en torno a las ocho de la mañana, ha corrido la noticia de que la multinacional estadounidense había dado orden de parar en bruto el horno, sin llegar los técnicos del Gobierno vasco como se había acordado en la jornada previa, y que desde las cuatro de la madrugada había personal externo dentro de la fábrica traído por la empresa para proceder al apagado del horno.

Con todo, para las diez de la mañana se ha confirmado que tanto el viceconsejero de Industria, Andoitz Korta, como técnicos del departamento, de Medio Ambiente y de Osalan, se encontraban desde primeras horas de la mañana en las instalaciones para, como estaba anunciado, verificar el estado real del horno, estudiar el plan de enfriamiento controlado y hacer un seguimiento de la operación, para garantizar su integridad y que no hipoteque su futuro funcionamiento en caso de que lleguen nuevos inversores.

Los sindicatos denuncian que el apagado se está efectuando "sin retirar el material que hay dentro", lo que inutilizaría el horno

Posibles inversores

Una idea que ha avalado el propio lehendakari, Imanol Pradales que, de viaje oficial en Bruselas, ha asegurado estar viviendo “con preocupación” el proceso de apagado del horno de esta fábrica “tras un fallo crítico” en el mismo. “Lo que hemos logrado desde el Gobierno Vasco y haciendo presión política es que al menos ese cierre del horno se haga poco a poco y en buenas condiciones, porque eso daría la opción a, en el futuro, ponerlo en marcha de nuevo, pero para eso lo que necesitamos es encontrar un nuevo socio industrial”, ha subrayado Pradales.

De hecho, ha reconocido que la prioridad del Gobierno Vasco es “cómo conseguimos, de nuevo, con otro socio industrial, con otra empresa industrial recuperar de alguna forma en la comarca de Ayala el tejido industrial y darle otra oportunidad de vida a Guardian Llodio”. Asimismo, el lehendakari ha incidido en que “en eso van a estar” las prioridades del Ejecutivo vasco, así como “en dar protección a los trabajadores”, porque no se puede “perder el empleo industrial” en la región y hay que hacer “una defensa para crear empleo” en el sector “mantener el que hay y, si es posible, aumentarlo”.

El Gobierno Vasco ha asegurado que el proceso de enfriamiento permitirá el uso del horno a futuro

En este sentido, Industria ha confirmado el interés de “varias” empresas nacionales por la planta, sin entrar a dar más detalles; y también desde el propio Ayuntamiento de Laudio se ha anunciado que hay “al menos una empresa extranjera” que ha mostrado su interés en entablar negociaciones sobre el futuro de la planta. No obstante, ha señalado que el horno “es clave, y marcará el futuro”.

Desacuerdo sindical

Un punto en el que, nuevamente, hay discrepancias, pues desde el comité de empresa han tildado de “pamema” lo que la empresa ha asegurado ser un apagado controlado del horno para, atendiendo a la propuesta del Gobierno Vasco, garantizar la integridad y seguridad del mismo, ya que “su estado es crítico debido a que una parte del refractario de la pared posterior del horno se cayó y la mayoría de los bloques del lado derecho están significativamente agrietados”.

A juicio del comité, el proceso se está realizando “tal como tenía previsto” la multinacional, ya que no ha contado con “ninguna oposición” por parte de la administración, que se ha limitado “a supervisar”. Asimismo, han advertido que se trata de un apagado “en bruto”, que dejará el horno “inutilizado”, y que no viene sino a sellar la decisión irrevocable de la multinacional de marcharse de Laudio. Un proceso que inició “con la fraudulenta venta de Glavista a un fondo buitre, su posterior cierre y despedida de 240 personas el pasado junio; a las que se sumarán ahora otras 171, sin contar los empleos indirectos, cuando Guardian en 2012 tenía a 800 personas en plantilla”, han recordado, quienes no dejan de incidir en la viabilidad de esta empresa.

Trabajadores de Guardian se concentran ante la empresa por el apagado de su horno

“De 2024 no disponemos de datos porque no se ha cerrado el ejercicio, pero en 2022-23 Guardian Llodio sumó unos beneficios de ocho millones. De hecho, en diciembre comenzó la negociación para renovar el convenio con el aval de USA y, de repente, se nos comunica que se cierra por una aparente avería desde octubre de la que no existe informe técnico alguno que señale a la irreversibilidad del horno”, según ha explicado el responsable de Industria de ELA, Mikel Etxebarria. De aquí que su homóloga en LAB, Maddalen Muguruza, haya tildado de “irresponsabilidad” seguir adelante con el apagado del horno.