El Ayuntamiento de Laudio continua firme en su compromiso por impulsar el primer sector, en esta ocasión con la concesión de ayudas para el transporte de ganado destinado a sacrificio, tal y como prometió después del incremento de costes que ocasionó al colectivo el cierre del matadero municipal –el único que quedaba operativo en Álava hasta el 2 de julio de 2021– al trasladarse fuera del municipio.
En concreto, la subvención aprobada asciende a un total de 12.000 euros y cubrirá los desplazamientos efectuados entre el 1 de julio de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, ambos incluidos. “Durante ese periodo, 29 animales, pertenecientes a cinco explotaciones ganaderas locales, fueron sacrificados en los mataderos de Donostia, Oñati y Villarcayo y, por lo tanto, en esta ocasión, serán cinco las ganaderías emplazadas en Laudio las que se beneficiarán de la ayuda”, ha dado cuenta la concejala del área, Ludi Temiño, quien ha añadido que “a través de estas ayudas queremos impulsar el Primer Sector y compensar los gastos de desplazamiento de nuestras ganaderas y ganaderos”.
Convenio con Bedarbide
Otro ejemplo del compromiso del Consistorio laudioarra con su primer sector se encuentra en el convenio firmado con Bedarbide, la entidad gestora de Belardi. Es decir, el recién abierto centro de transformación cárnica de la vecina Orduña, al que las y los ganaderos y carnicerías de Laudio pueden adherirse como socios y contar así con acceso prioritario a la línea de sacrificio puesta en marcha, gracias al citado acuerdo.
En base a éste, el Ayuntamiento de Laudio pagará 100.000 euros en cuatro años y, a cambio, sus ganaderos podrán utilizar el matadero de Orduña durante los próximos 15. Con todo, Laudio no descarta poner en marcha una infraestructura que lidere una estrategia comarcal de transformación alimentaria y complemente las necesidades del sector primario, tanto a nivel local como comarcal, e incluso fuera de la comarca. Así, el Consistorio ya se encuentra analizando las posibilidades, en colaboración con el primer sector local y de forma coordinada con la propia Bedarbide.
Hermandad de Sierra Salvada
Por otro lado, en la otra punta del Valle de Ayala, esta siendo la Hermandad de Sierra Salvada la encargada de velar por el sector primario en el municipio de Ayala. No en vano, se trata del órgano encargado de la gestión del monte y, en este sentido, está realizando diferentes obras para la conservación y acondicionamiento de la zona, en base a las tasas que cobra a las ganaderías que acuden a ella para el aprovechamiento de los pastos de montaña y a subvenciones que solicita a diferentes entidades.
Sector de la carne en Álava. Aunque en Álava se crían vacas, ovejas, aves, conejos y cerdos en cientos de granjas repartidas por todo el territorio, solamente dos clases de animales destinados a la industria cárnica se pudieron sacrificar en estos lares, dada la falta de mataderos públicos desde que en julio de 2021 cerró el único de titularidad municipal que hasta entonces ejercía en Llodio. Por ello, la mayoría de sus cabezas se tuvieron que sacrificar fuera a la espera de que se haga realidad un nuevo proyecto.
Así, durante el recién culminado 2024 se han estado llevando a cabo obras importantes, muchas de ellas enmarcadas en el proyecto Ruraltxa, cuyo objetivo principal es impulsar las actividades tradicionales de montaña vinculadas a la conservación de hábitats. En concreto, se están ordenando los corrales de ovejas y se han preparado para facilitar su recogida y protección ante posibles depredadores como el lobo.
De igual forma, a través del Servicio Foral de Medioambiente, se han realizado trabajos de mejora de la entrada al Portillo de Aro y cierres en el casco para evitar la caída de animales; y también ha comenzado la mejora de la pista que da acceso a la sierra en varias zonas. La Hermandad de Sierra Salvada, por su parte, ha realizado trabajos de desbroce y ha previsto el cierre de algunas simas y el arreglo de la pared de la corralada.