Las Lanzaderas de Empleo de Álava han comenzado a funcionar esta semana una edición más con la participación de 58 personas en situación de desempleo, alaveses que con la ayuda y orientación de técnicos especializados reactivarán en los próximos meses su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas digitales adaptadas a las demandas del mercado actual.

Todavía quedan plazas libres en los dos grupos con sede en Vitoria (las Lanzaderas de Empleo bautizadas como Activa y como Despega) y en el grupo de Llodio (Lanzadera de Empleo Nómada), según ha informado este viernes la Diputación.

Las personas mayores de 18, residentes en el territorio y en situación de desempleo interesadas en participar en este proyecto, que ofrece una tasa media de inserción laboral del 60%, pueden realizar su inscripción en https://hubsempleabilidad.com/inscribete/.

"Queremos que las personas en paro se beneficien de esta herramienta para tener visibilidad, crear redes de contactos, visitar empresas y sentirse acompañadas"

Cristina González - Diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo

Cristina González, diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, remarca que los resultados que han arrojado las ocho ediciones previas de este programa demuestran que “funciona y ofrece unas tasas de inserción laboral superiores a otras políticas activas de empleo".

"Queremos que las alavesas y alaveses en paro se beneficien de esta herramienta para tener visibilidad, crear redes de contactos, visitar empresas y sentirse acompañados en la búsqueda de empleo”, apostilla la también teniente de diputado general.

Las Lanzaderas han empezado esta semana misma semana sus itinerarios formativos con la participación de personas de distintos perfiles y niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachillerato y estudios universitarios).

De ellas, hay quienes buscan su primer trabajo y quienes persiguen una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, tales como administración, trabajo social, comercio, cocina, limpieza o logística.

Personas participantes en una de las Lanzaderas de Empleo. Cedida

Las personas participantes cuentan con la orientación de técnicos especializados en empleo que les guiarán para mejorar su empleabilidad y potenciar su inserción mediante el uso de herramientas digitales, dispositivos móviles, itinerarios laborales y contactos con responsables de recursos humanos de empresas.

Así, entre otras tareas, realizarán dinámicas de inteligencia emocional, desarrollarán un plan de prospección laboral y focalizarán su objetivo profesional.

Herramientas variadas

La actualización de currículos y simulación de entrevistas de trabajo, la utilización de las redes sociales y otras herramientas para conseguir su objetivo, la elaboración de mapas de empleabilidad y la planificación y ejecución de contactos con empresas serán otras de las actividades de estos grupos de búsqueda activa de empleo.

Tal y como destaca el equipo técnico que guiará a estas personas durante los próximos cinco meses y medio, quienes participan en las Lanzaderas demandan orientación laboral para actualizar su búsqueda de empleo en el entorno digital, aprender a manejar los principales portales de ofertas de trabajo, optar a puestos de nichos de empleo emergentes, mejorar el contacto con empresas diana y enfrentarse con éxito a una entrevista de trabajo.

El objetivo no es otro que activar personal y profesionalmente a personas en desempleo, mejorando su empleabilidad con competencias transversales y las habilidades más demandadas, además de reducir la brecha digital y fomentar las competencias verdes.

Las Lanzaderas de tienen un formato semipresencial y online, se desarrollan en horario de mañana y sus participantes se reúnen en equipo.

Instituciones impulsoras

La iniciativa forma parte del programa de orientación laboral ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ que impulsan la Diputación, Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España.

Además, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza y la colaboración de los Ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz y Llodio.