Los miembros de la Sociedad Cultural Filatélico Numismática Armuru de Amurrio han pasado una semana un tanto ajetreados. Y es que este sábado al mediodía inauguraban su tradicional exposición de sellos y monedas en La Casona y ha sido ingente la cantidad de piezas a colocar en cada vitrina expositora, para que las colecciones luzcan y despierten el interés del público.
“Estaremos hasta el 23 de noviembre, en horario de 17.00 a 19.00 horas, los días laborables (excepto los lunes) y de 12.00 a 14.00 horas, los sábados y domingos”, informa el presidente, Juan Luis Perello Zabala, quien tiene un interés especial en atraer el interés de la juventud “bien por la numismática o por la filatelia, porque debemos ir propiciando un relevo generacional de ésta nuestra Sociedad”, ha apuntado.
Por ello, durante la muestra también se desarrollará, como otros años, el concurso El saber numismático, cuyo objetivo es despertar la curiosidad por este tipo de coleccionismo en las nuevas generaciones.
No en vano, el citado certamen regala a los participantes monedas del mundo, actuales y pasadas, con el fin de crear afición. A cambio, solo hay que rellenar una pequeña ficha, presente en la muestra, con los datos personales de cada concursante y responder a las tres sencillas preguntas en ella escritas, del estilo de a qué continente pertenece este billete, de qué país es esta moneda, o qué aparece representado en ellos.
Otro tanto de lo mismo ocurre con la filatelia. “La gente con el email, el whatsapp, internet y demás, ya no usa el correo convencional, y se nota una menor afición hacia el coleccionismo, tanto de sellos como de monedas”, explica. Con todo, en Armuru se congratulan de tener varios socios menores de edad que también aportan sus pequeñas colecciones. “Todos empezamos así, poco a poco”, matiza.
De los más jóvenes suelen ser, precisamente, las colecciones temáticas como la que esta edición aglutina monedas en torno al cine o coches; mientras que solo la constancia de años, inversión y experiencia permiten hacerse con otras como la de Felipe III hasta Alfonso XIII o la que narra la historia de la peseta de 1868 a 2002.
Asimismo, el público podrá encontrarse en la sección numismática de esta exposición con monedas emitidas durante la guerra civil española, de Portugal y sus colonias, de las olimpiadas y de ases de la aviación o de la independencia de México; así como euros de Alemania y Austria, fichas de casino, pesetas de cooperativas, u onzas de plata de colores, por citar alguna.
Tampoco falta una interesante sección de notafilia en la que hay billetes españoles con errores de impresión “más caros de lo que indica su valor, porque son raros y no se encuentran con frecuencia en circulación”, de la era de José Napoleón a Carlos IV y también extranjeros a modo de muestra de billetes del mundo en circulación.
La muestra la completa una sección de filatelia dedicada a la historia del pintor Pablo Picasso, a través de sellos, hojitas bloque, sobres y tarjetas mataselladas, que se ha trabajado a mano Celestino Díez; así como una colección invitada que engloba miniaturas a escala 1:50 de maquinaria de obras públicas y minería, entre las que se podrán ver réplicas de metal y plástico de retroexcavadoras, volquetes y perforadoras, “realizadas por los mejores fabricantes mundiales de miniaturas y con licencia de las principales marcas de maquinaria”, ha asegurado Perello.
Actos paralelos
El programa de este año también contempla dos conferencias. La de numismática se celebrará en el mismo espacio expositivo a las 18.30 horas del miércoles (13 de noviembre) y, al día siguiente a la misma hora, llegará la de filatelia.
Asimismo, entre las 17.00 y las 19.00 horas del martes (12 de noviembre) pondrán en marcha su no menos tradicional estafeta temporal de Correos que, este año, han querido dedicar a la figura de quien fuera sacerdote y etnógrafo, así como animador y promotor de grupos culturales de Amurrio como Aisia Skaut Taldea o la asociación etnográfica Aztarna, Félix Murga Beraza.
En concreto, al igual que hicieron con los 14 cuadros del vía crucis de Juan de Aranoa y la iglesia que los alberga, Santa María de Amurrio, de 2005 a 2019; con las figuras de Don Juan de Urrutia Zulueta y de quien fue su primer presidente, Victoriano Barañano Avendaño, en 2020 y 2021; y con el emblemático edificio del Refor y la escultura Guk del parque, en los dos últimos años; este 2024 será una fotografía del homenajeado la que se convertirá en el sello y el matasellos con el que activarán, el próximo martes, la citada estafeta para todas aquellas personas interesadas en incluirlo en sus colecciones. “Se podrán enviar cartas a todo el mundo con el sello y matasellos de la figura de Félix Murga”, apostillan desde Armuru.