El diputado general de Álava, Ramiro González, ha abogado por un cobro "sensato" en el tramo alavés de la AP-68, ya que "el coste del mantenimiento de la vía es ineficaz" y "el presupuesto solo no da de sí para mantener las vías de alta capacidad".
González ha señalado que "el actual modelo es ineficiente y está agotado", a interpelación del Partido Popular en el pleno de control de las Juntas Generales de Álava, celebrado este miércoles en Vitoria-Gasteiz.
El diputado general ha argumentado que esas son "las conclusiones que expone la ponencia" que se llevó a cabo en las Juntas alavesas y ha declarado que, "en 23 de los 27 países de la Unión Europea, se tarifa el uso de ese tipo de vías".
Asimismo, ha comentado que "la conservación de las vías alavesas en el año 2026 van a suponer un total de 13 millones de euros", para "un 12% de vías de alta capacidad que soportan el 75% del tráfico". En este sentido, ha destacado que la mayoría del tráfico es "externo al Territorio", al ser "tráfico de paso que pasa por Europa hasta llegar a la península" y "paga algún tipo de peaje a lo largo de toda Europa hasta llegar a Álava".
ESFUERZO "ÍMPROBO"
González ha fijado a las "conclusiones serias, detalladas y exhaustivas" de la ponencia como "la hoja de ruta a seguir". Un camino que tendrá que ser convalidado por las Juntas Generales de Álava y que tiene en cuenta "la ubicación y el carácter logístico" de Álava, así como que es "un territorio de paso de unión entre Europa y la península y entre el este y el oeste de la península".
"Álava cuenta con 1.454 kilómetros de vías, de los cuales 175 son vías de alta capacidad. Este territorio tiene que hacer un esfuerzo ímprobo por mantener estas vías, un esfuerzo económico importantísimo por mantener estas vías", ha añadido.
El diputado general ha destacado "el esfuerzo presupuestario" que realiza la Diputación para la "subvención del peaje social" de estas vías, al cifrar en 2,3 millones la cantidad que destina a este concepto el Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias en este 2024.
"Creo que el esfuerzo es importante y no vamos a abandonar a los usuarios. Ningún usuario tiene la impresión de que le vamos a abandonar", ha agregado, para exponer que la decisión a tomar "respetará las conclusiones de la ponencia y buscará amplios consensos y las mejoras fórmulas para ser capaces de hacer sostenible la inversión en el mantenimiento de las vías de alta capacidad".
Por último, ha reseñado que "la intención del Gobierno de España es ir estableciendo, de forma paulatina, la tarificación de las vías de alta capacidad, incluyendo las autovías".
"ÚNICO TRAMO DE PAGO"
El juntero del PP Borja Monje se ha mostrado "en contra de cualquier tipo de cobro en la AP-68, bajo cualquier tipo de fórmula o alternativa", cuando, "en noviembre del año 2026", la Diputación Foral de Álava se hará cargo y le va a tocar gestionar y mantener los 55 kilómetros de autopista que corresponden al tramo alavés de la AP-68.
Monje ha asegurado que, según le han trasladado dirigentes autonómicos de La Rioja y Aragón, "el único tramo de la AP-68 que va a seguir siendo de pago va a ser el tramo vasco". "Todo aquel que circule entre Bilbao y Zaragoza por la AP-68 solo va a tener que pagar en el tramo de Álava y en Bizkaia", ha censurado.
"Álava y Bizkaia, que son las titulares de la vía 68, son las únicas que van a seguir cobrando peajes y que allá donde es titularidad del Estado no se va a cobrar. Esto va a ser un agravio y un perjuicio para muchos usuarios que se van a ver obligados a pagar peajes exclusivamente en los tramos vascos de la vía, frente a la gratuidad que se van a encontrar en los tramos de otras comunidades", ha reiterado.