Los pasajeros de las líneas interurbanas de autobús en Álava crecen un 15% hasta septiembre
Los autobuses del servicio foral han sumado en los tres primeros trimestres del año 1,6 millones de usos. Las líneas de las concesiones de Álava Central han incrementado su número de pasajeros un 30% gracias a la incorporación del tramo Agurain-Gasteiz y viceversa l La demanda del llamado Transporte Comarcal ha crecido un 33% hasta superar los 69.000 viajeros
Es una evidencia. El transporte público entre Gasteiz y las comarcas del territorio, cada vez presenta mejores registros de usuarios, que trasladan su confianza en las posibilidades de movilidad que facilitan los autobuses interurbanos.
De hecho, según ha podido corroborar DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, las líneas de Alavabus, el servicio foral ha tenido entre los meses de enero y septiembre de 2024 un total de 1.689.017 usos, lo que representa un 15% más que en el mismo periodo de 2023.
La nueva línea de bus entre Foronda y Loiu llegará antes de verano
El dato es histórico y apuntala la evolución positiva que está experimentando un servicio que el pasado año ya batió el récord histórico de viajeros, con cerca de dos millones de billetes en el global del año. Por ello, todo hace indicar que este 2024 concluirá con un nuevo tope de usuarios en los diferentes itinerarios del transporte intraprovincial al concluir el mes de diciembre.
Alavabus refuerza la línea que conecta Llodio y Amurrio con Vitoria en horas punta
Según los datos que obran en poder del Departamento foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, a los que ha tenido acceso en exclusiva este rotativo, las veinte líneas de Alavabus están registrando a lo largo del presente ejercicio un incremento significativo de la demanda, tanto las subvencionadas que conectan Gasteiz con las distintas comarcas alavesas como las líneas de largo recorrido Bilbao-Logroño y Bilbao-Pamplona, gestionadas también desde la Diputación alavesa por ser el territorio por el que discurren en mayor proporción, aunque se observan algunas diferencias según concesiones.
Ayala pide que los buses A-15 y A-16 de Alavabus entren en Luiaondo
Agurain-Vitoria, de éxito
Así, la concesión de Álava Central –que agrupa las líneas 1 Vitoria-Zigoitia, 2 Vitoria-Aramaio, 3 Aramaio-Arrasate, 4 Vitoria-Narbaiza, 5 Vitoria-Alegría-Araia, 6 Vitoria-Campezo-Estella y 13 (Vitoria-Nanclares-Bóveda– acumula en los nueve primeros meses del año más de 427.000 viajeros, un 30% más.
Este incremento está alimentado sobre todo a la incorporación del tráfico Agurain-Vitoria y viceversa a la línea 5 Vitoria-Gasteiz/Alegría-Dulantzi/Araia.
La concesión Durango/Vitoria-Gasteiz/Miranda es otra concesión que registra un crecimiento importante de demanda: + 10% y 315.968 usos entre enero y septiembre. Por su parte, la concesión que agrupa las líneas que sirven a Aiaraldea crece en este periodo el 8% y la concesión de Rioja Alavesa un 7%.
Alerta por estafa en Vitoria: no existe la Tarjeta Bat card para 6 meses con viajes ilimitados
Mejora del servicio
Finalmente, el número de personas viajeras de las líneas de largo recorrido entre las capitales vizcaína y riojana y entre Bilbao y Pamplona ha aumentado en los nueve primeros meses de 2024 en el 5% y 28%, respectivamente. El crecimiento de esta última va ligado a la renovación de la concesión con una mejora relevante del nivel de servicio.
Transporte Comarcal
Todavía son mejores los datos del servicio de Transporte Comarcal que conecta los pequeños núcleos rurales de Álava con las cabeceras de comarca o poblaciones de referencia donde se localizan los servicios básicos (conexión con Alavabus, sanidad, educación, centros deportivos, comercios, ocio…). Este servicio ha movido entre enero y septiembre de 2024 a un total de 69.296 personas, un 33% más que en el mismo periodo de 2023. Al igual que en Alavabus, subrayar que este crecimiento se produce sobre 2023, año récord del Transporte Comarcal.
Satisfacción foral
Sobre el particular, el diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, explica que “estamos muy satisfechos de la confianza que la ciudadanía deposita en el transporte foral para su movilidad obligada (trabajo, estudio, etc.) e incluso ocio, y seguimos trabajando para mejorar el servicio a través de una estrategia continua que analiza de forma periódica la evolución y cambios de la demanda y necesidades de alaveses”.
En la misma línea, el gestor socialista explica que “un ejemplo son los refuerzos que implantamos a partir del 4 de noviembre en horas punta en la línea 15 que sirve a Aiaraldea. Refuerzos que se suman a las mejoras que incorporamos en verano en las concesiones de Ayala y Rioja Alavesa para aumentar plazas y responder así al crecimiento de viajeros”.
El número de viajeros de 'Álavabus' aumentó un 15 % en el primer semestre
Descuento progresivo
Este aumento de demanda del transporte foral coincide con la puesta en marcha del nuevo sistema de descuento progresivo a través de la tarjeta BAT personalizada que ofrece durante este año a los viajeros frecuentes bonificaciones en el precio del billete de hasta el 72%.
“La respuesta está siendo positiva con un uso importante de este nuevo sistema: casi uno de cada tres viajes realizados en Alavabus y Transporte Comarcal durante los nueve primeros meses de 2024 han sido abonados mediante tarjeta BAT personalizada accediendo así a los descuentos progresivos. Con todo, según nuestros estudios, la mayor parte del crecimiento de viajeros está relacionado con las mejoras progresivas introducidas en el servicio que con los descuentos. Nuestro reto y compromiso en el II Plan de Movilidad Sostenible es dar continuidad a esta línea de mejora continua para crecer un 70% en los próximos diez años”.