El rico patrimonio que atesora el territorio histórico de Álava está de enhorabuena. A los anuncios de inversiones efectuados en las últimas dos semanas por la Diputación Foral de Álava para mantener decenas de elementos menores, hay que sumar una nueva línea de ayudas que incluye una partida de 175.000 euros para la restauración de seis construcciones históricas, entre ellas, alguna con necesidades evidentes, como el caserío Etxebarri, ahora en la lista roja de la organización Europa Nostra, que destaca aquellos edificios y monumentos que se encuentran en mal estado.
Según indicaron ayer portavoces del Ejecutivo foral, el Departamento de Cultura y Deporte ha resuelto la subvención para el desarrollo de intervenciones de conservación y restauración de edificios del territorio y en el enclave de Treviño para el ejercicio 2024. La decisión foral incluye seis construcciones de diversa tipología y una partida de 175.000 euros (25.000 más que el año pasado y 90.000 más que en 2022).
Iniciativa de pueblos y municipios
Los mismos portavoces señalan que el citado área foral contempla entre sus objetivos apoyar económicamente aquellas iniciativas promovidas por las entidades locales alavesa dirigidas al fomento de las intervenciones de conservación y restauración tanto de elementos menores, como de ermitas y edificios, certificando el compromiso del departamento por la conservación y la restauración de nuestro patrimonio arquitectónico.
En concreto, la convocatoria a la que aluden estas líneas es la correspondiente con edificios. Con la consignación presupuestaria prevista, la Diputación asume el pago de casi la mitad del dinero necesario para hacer frente a las correspondientes obras de mantenimiento y restauración. De hecho, sobre una inversión total de las entidades locales de 350.833,98 euros, la Diputación pone el 49,88%.
Hasta el 72% de lo necesario
De esa partida global, hay que repartir por proyectos. Según dicta la información facilitada por la Diputación alavesa, las arcas forales asumen entre el 68 y el 72% de la mayoría de los proyectos, salvo en dos de ellos, donde la ayuda merecida superaba el máximo de 60.000 euros permitidos.
Comparativa con 2023
La información foral facilitada explica que el año pasado se subvencionaron cinco proyectos con una inversión foral de 150.000. En 2022 fueron tres proyectos, pero con un importe total de 85.000 euros. Es decir, en dos años ha subido 90.000 euros la partida.
Y es que la convocatoria de subvenciones de conservación y restauración de elementos menores, ermitas y edificios en entidades locales ha ido progresivamente aumentando durante los tres ejercicios, siendo 400.000 los que actualmente se invierten. Con ella, en los últimos tres ejercicios se han realizado 63 intervenciones, con el más de un millón de euros invertidos desde Diputación Foral. Ahora serán 87, incluyendo los seis edificios, las ocho ermitas y los diez elementos menores del patrimonio histórico arquitectónico.
Las propuestas
Castillo de Astúlez. Proyecto y 2ª fase consolidación ruina y puesta en valor. Presupuesto
124.690,50 euros. Subvención propuesta 60.000 euros (el máximo permitido). El año pasado se
subvencionaron 39.050,67 euros para la primera fase.
Muralla de Salvatierra-Agurain. Redacción del Plan Director de la Muralla. Presupuesto 17.908
euros. Subvención DFA 12.893,76. El año pasado se subvencionaron 40.000 euros en la consolidación
del lienzo de la muralla.
Caserío Etxebarri de Llodio. Proyecto consolidación fachada principal. Presupuesto 14.822,50
euros. Subvención DFA 10.672,20 euros.
Iglesia de San Andrés en Elciego. Restauración de la sala capitular. Presupuesto 35.402,78 euros. Subvención DFA 25.490 euros.
Convento de Santa Catalina en Trespuentes. Proyecto y obras de restauración.
Presupuesto 144.364,54 euros. Subvención DFA 60.000 euros (el máximo permitido).
Iglesia de San Juan Evangelista, en Moraza. 2ª fase rehabilitación sacristía. Presupuesto
13.615,66. Subvención DFA 5.944,04 (es menor del 50% al agotarse la partida). El año pasado se subvencionaron 10.356,45 euros para la primera fase.