RTVE rueda dos reportajes en Vitoria sobre la iglesia alavesa
Los documentales visibilizarán la labor de Berakah y de las monjas de Estíbaliz
RTVE está grabando estos días dos reportajes con diferentes testimonios y recursos para dar a conocer dos realidades de la Iglesia alavesa.
El programa ‘13 Casas’ de Berakah gestiona 32 viviendas de alquiler a familias sin techo
Berakah atendió en otoño a 502 nuevas familias y sirvió 4.000 menús mensuales
Berakah busca voluntarios
Estíbaliz
Por una parte, están grabando en Estíbaliz un amplio reportaje sobre la revitalización del Santuario de la patrona de Álava tras la marcha voluntaria de los benedictinos, que abandonaron este lugar por motivos de edad y por falta de vocaciones tras casi un siglo de presencia monacal de esta congregación masculina. Ahora, con 18 jóvenes religiosas peregrinas de la Eucaristía, este icónico lugar está volviendo a renacer no solo como corazón de la Diócesis de Vitoria y joya del románico alavés y vasco sino como lugar de referencia con el restaurante, el bar Amaren Etxea y la futura casa de retiros-hospedería.
Obituario en Vitoria: Fallece José Ángel López de Lacalle, fundador de Berakah
Berakah
Además, están rodando igualmente otro reportaje sobre la obra social de las parroquias del Casco Histórico de Vitoria. Berakah, que cuenta actualmente con 18 años de vida, es una referencia en toda la ciudad en cuanto a asistencia y acompañamiento a las personas más empobrecidas –muchas de ellas migrantes–. Actualmente cuenta con 34 diferentes servicios desde comedor, ropero, formación, despensa solidaria, centro de escucha, hogares de acogida y su programa 13 Casas donde se apoya a familias en sus procesos de inclusión social.
Más de 65.000 personas en Álava han peregrinado a Estibaliz en los últimos 12 meses para ganarse el Jubileo
En La 2
Estos dos reportajes se emitirán en La 2 de TVE tras el verano en dos días distintos a lo largo del próximo curso. El objetivo de esta iniciativa –solicitada hace más de un año desde la Oficina de Prensa y Comunicación de la Diócesis de Vitoria– es dar a conocer al conjunto del país estas dos realidades eclesiales de nuestro territorio, una centrada en el renacer de Estíbaliz con una nueva comunidad religiosa y otra que subraye el papel de la Iglesia con los más pobres y vulnerables a través de Berakah.
Las fiestas de Álava echan el cierre con un frío y lluvioso día de Estíbaliz
La misa de San Prudencio
Esta cita llega tras la retransmisión en directo de La Misa de TVE desde el Santuario de Estíbaliz el pasado 28 de abril y que fue seguida por más de medio millón de telespectadores, presidida por el Obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, y con la participación de varias personas de Vitoria y de la zona rural alavesa.