Álava adjudica el estudio sobre las alternativas tecnológicas para la AP-68
El contrato tiene un importe de 208.286 euros y un plazo de 19 semanas
El Consejo de Gobierno Foral ha adjudicado este martes a Idom S.A. el estudio para analizar y detallar las alternativas tecnológicas más adecuadas en el caso de que se establezca un canon por uso en la autopista AP-68 una vez concluya la concesión de AVASA en noviembre de 2026. El contrato tiene un importe de 208.286 euros y un plazo de ejecución de 19 semanas.
Mandato de las Juntas
La contratación de este estudio da cumplimiento al mandato de las Juntas Generales de Álava a la Diputación Foral de Álava realizado a través del informe de conclusiones aprobado el 30 de junio de 2022 en el seno de la Ponencia sobre el Sistema de Financiación y Gestión de las Vías de Alta Capacidad de la Red Foral Carreteras del Territorio Histórico de Álava.
Portugal aprueba eliminar los peajes en varias de sus autopistas
Sistema de pago
El Consejo de Gobierno Foral adjudicará también próximamente un segundo estudio para dar respuesta al resto de cuestiones planteadas por las Juntas Generales de Álava. Este segundo estudio analizará así el sistema de pago por uso en el resto de vías de alta capacidad del Territorio Histórico de Álava, determinando las vías, vehículos, tarifas, bonificaciones, alternativas tecnológicas y calendario de implantación, entre otras cuestiones.
El Gobierno español descarta imponer peajes en autovías
El resultado de los dos estudios permitirá obtener una hoja de ruta para poder desarrollar un sistema de pago por uso en las vías de alta capacidad del Territorio Histórico de Álava, estableciendo un nuevo modelo de financiación y gestión basado en parámetros de sostenibilidad en lo económico, social y medioambiental.
El peaje de la autopista Vitoria-Bilbao sube 25 céntimos y se sitúa en 6,50 euros
Financiación
Ya a principios de este mismo mes de junio, el ejecutivo provincial aprobó del proceso de licitación para la contratación de la consultora que redactará el informe sobre las políticas de financiación y gestión de las autovías y autopistas que componen la red viaria del territorio. El estudio deberá atender al sistema de financiación y al de gestión y mantenimiento de las vías de alta capacidad de la red foral de carreteras, todo un entramado esencial en las comunicaciones por carretera de los corredores entre la meseta castellana y Europa y de estas con las cornisa cantábrica y con el este peninsular.
La Diputación se prepara ya para asumir la gestión de la AP-68 a partir de 2026
En este abanico de infraestructuras se encuentran todas las autovías (A-1, N-622 o N-240), los tramos de autopistas liberalizados y las carreteras que aún funcionan con peajes, como la AP-68 y la AP-1. En principio, la documentación consultada explica que la licitación tiene un presupuesto máximo de 220.000 euros, IVA no incluido, y un plazo de ejecución de 26 semanas.
El estudio sentará las bases para definir el modelo de financiación y gestión de las vías de alta capacidad más adecuado, así como su calendario de implantación, tras analizar distintos elementos como las propias vías, tipo de vehículos, tarifas y bonificaciones.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja