La población de Aiaraldea va a poder disfrutar, un año más, de una variada y reivindicativa programación que gira alrededor del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+, con la que se pretende dar visibilidad y concienciar sobre la lucha por la igualdad y dignidad de las personas que integran este colectivo. Ésta se va a centralizar en sus dos municipios principales, comenzando este mismo sábado en la plaza Juan Urrutia de Amurrio, donde el movimiento Amurrio Harro, en colaboración con el Ayuntamiento, desplegará toda una jornada de actividades “para celebrar juntas la diversidad de nuestro pueblo".

Pluralidad y diferencia

Una fiesta para absolutamente todos, sin importar raza, orientación, identidad… Una fiesta para celebrar la pluralidad y la diferencia, desde el amor por los demás y por uno mismo”, han esgrimido desde la organización, que ha presentado su programa bajo un colorista cartel obra de Josu Albisua, aunque su imagen durante todo este 2024 será la de los gigantes Fabian de Mariaka y Marigabon ataviados de Drag Queen. Es decir, la propuesta con la que el vecino Inhar Minguez Astorkia ha ganado el concurso de pegatinas, que Amurrio Harro convocó el pasado marzo para hacerse con su símbolo anual, y que ha contado como jurado con la ilustradora local y pregonera de las fiestas patronales de este año, Raisa Álava, autora del famoso mural por la diversidad de la calle Dionisio Aldama.

Pegatina de Inhar Minguez Astorkia que es la imagen del movimiento Amurrio Harro este 2024

Pegatina de Inhar Minguez Astorkia que es la imagen del movimiento Amurrio Harro este 2024 Araceli Oiarzabal

Tono humorístico

El autor de la reivindicativa a la par que humorística imagen, puesto que juega con los nombres de la pareja de gigantes local (Marika y Maricon, en lugar de Mariaka y Marigabon), recibirá su premio (80 euros y una camiseta del movimiento), en el acto que sellará la franja matinal previo a la comida popular de las tres de la tarde. Con todo, desde las 12.00 horas se irán sucediendo desde una gynkana por el pueblo para niños y niñas de entre 7 a 15 años, manualidades y un concurso de tortilla de patata que, si llueve, se trasladarán a la plaza San Anton. En la sobremesa, habrá bingo, aunque el lado más reivindicativo llegará a las siete de la tarde con la lectura del pregón y una manifestación que partirá de la plaza del Ayuntamiento.

La fiesta seguirá a partir de las 20.00 horas con poteo y animación callejera con batucada Battuere, y el show “Drakelarre”, con las drag queen Hillary, Aurah Sin, Bambi, Paka Perez, La Niala Roller y Celeste Poliester, a cuyo fin se realizará un sorteo de 200 euros para gastar en comercios de Izan Amurrio. “Después de una hora de descanso para cenar, ya que tendremos bocatas para vender”, apuntan desde Amurrio Harro, de 23.00 a 05.00 horas, el fin de fiesta correrá a cargo de un tributo a Mecano “que esperamos anime a todas las generaciones”, y DJ Julika que, con mucha música y humor, intentará poner a bailar a todo el mundo que se acerque.

En Laudio los días 14 y 15

En el vecino Laudio, por su parte, conmemorarán el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ los próximos 14 y 15 de junio, con una nueva edición de la iniciativa “Laudio Harro” que ha sido organizada entre el servicio municipal de Diversidad del Ayuntamiento de Laudio, la Asociación de comerciantes, hosteleros y servicios APILL, y personas a título individual “para reivindicar que avanzar en la defensa de los derechos humanos sigue siendo una necesidad apremiante”, ha señalado la concejal Nagore Gomara.

El programa arrancará el viernes 14 en la calle Batzalarrin con una carpa informativa que instalará Ikusgune, el Observatorio contra la LGTBI+fobia de Gasteiz, de 19.00 a 21.00 horas. A partir de ahí, la fiesta se trasladará a la plaza Lamuza, siempre que el tiempo acompañe, para disfrutar del espectáculo “Albina Sturdust & Divina Comedia”, del programa de ocio juvenil Kaleko Ostiralak. En esta nueva edición de la iniciativa Laudio Harro también habrá cine en la zona del malecón a las 22.00 horas, con la proyección de “20.000 especies de abejas”, de la cineasta laudioarra Esti Urresola.

Al día siguiente, 15 de junio, a partir de las 18.00 horas, se otorgará por primera vez el premio “Laudio Harro” a la persona o entidad que destaque por su defensa y promoción de los derechos del colectivo LGTBIQ+ y, media hora después, Aiarandreen Taupadak Batukada Feminista y la Comisión de Fiestas ofrecerán un pasacalles por el municipio. A partir de las 20.30 horas serán DJ Isma (del reality show de EITB El consquistador del fin del mundo) y la Drag Queen Androginia quienes tomen el relevo, para finalizar con el concierto de La Furia en la plaza Alberto Acero, a las 23.00 horas.

Festival Cultural de los Pueblos

Por lo que respecta a este fin de semana en Laudio, desde la tarde del viernes y hasta el domingo, la cubierta Plaza Aldai ha sido tomada por los centros regionales del municipio, con motivo de una de las fiestas más importantes en su calendario: el Festival Cultural de los Pueblos, que cumple su XXXVI edición. En concreto, las txosnas y puestos de exposición volverán a levantar la persiana a las 11.00 horas de este sábado. A mediodía habrá danzas vascas con el grupo Akelarre, lectura del pregón a cargo de Jose Luis Navarro, recepción de autoridades y degustación de productos; para continuar, de 18.00 a 01.00 horas, con las actuaciones de Laudio Wellness, el cantautor Julen Burgos y DJ Xaibor.

Asimismo, el domingo el recinto festivo volverá a abrirse a las 11.00 horas para, una horas después, acoger el tradicional festival folclórico a cargo de los grupos de música y bailes de los centros regionales de Laudio. Es decir, San Fernando del centro Castellano-Leonés, Espalladoiro del gallego, Virgen de Guadalupe del extremeño, y Algarabía, Jaleo y Con Salero del andaluz. El cierre de fiesta llegará a las 16.00 horas.