Arabako Txakolina es la Denominación de Origen más pequeña del Estado español, y sus caldos han comenzado a labrarse una reputación dentro y fuera de la provincia. Dos requisitos en torno a cantidad y calidad que dan pase directo a sus bodegas a la octava edición del concurso de Pequeñas DO surgido a nivel nacional, precisamente, para dar a conocer la gran cantidad de pequeñas regiones que producen vino en el país y que, a pesar de la gran calidad de los caldos que elaboran, en muchos casos, no son conocidas por los consumidores.
59 regiones
El certamen se celebrará el próximo 21 de junio en el restaurante L’Abbraccio de Madrid que, sin duda, se convertirá es un escaparate perfecto para que las bodegas de estas zonas menos conocidas compitan entre sí. De hecho, este concurso está abierto únicamente a aquellas bodegas nacionales pertenecientes a alguna pequeña región vinícola reconocida como DOP (Denominación de Origen Protegida) y que tengan una producción por debajo de 4,5 millones de botellas. Lo que viene a suponer que están convocadas al mismo en torno a 1.000 bodegas adscritas a alguna de las 59 regiones vinícolas consideradas Pequeñas DO (en Euskadi solo los txakolis de Getaria, Bizkaia y Araba cumplirían los requisitos). Estas están distribuidas por 15 comunidades autónomas y 32 provincias, lo que da una idea de la gran diversidad de vinos, variedades de uva y bodegas que van a poder ofrecer sus productos y competir por obtener los mejores resultados en este concurso.
Promoción garantizada
Con todo, la finalidad de este certamen no es solamente conceder premios a los mejores vinos de estas pequeñas regiones vinícolas, sino que también persigue poner en valor los vinos y las historias que existen detrás de estas regiones y dar a conocer variedades de uva autóctonas de estas zonas, que sin un mayor apoyo comercial correrían el riesgo de su desaparición.
Para ello, este año todas las bodegas que participen disfrutarán de 30 días gratuitos de Vinvinea. Una nueva aplicación que permite a las bodegas adaptar sus etiquetas a la nueva normativa comunitaria (aprobada el pasado 8 de diciembre) y evitar las sanciones que puede acarrear no cumplirla. Asimismo, todas las bodegas participantes recibirán de manera anónima el feed back de los expertos jurados sobre sus vinos.
Los mejores podrán aparecer en guías especializadas
Por su parte, las bodegas galardonadas con Gran Oro podrán publicar sus vinos en la Guía Intervinos (la primera Guía de vinos española redactada en cinco idiomas, español, inglés, alemán, ruso y chino), y todas las que obtengan algún reconocimiento participarán en las acciones promocionales que se lleven a cabo desde Pequeñas DO, que ya ha conseguido posicionar algunos de los vinos que ganaron la pasada edición en distintas vinotecas de Madrid.
Cuatro txakolis alaveses
Desde la creación de este concurso en 2017, han sido cuatro los txakolis alaveses que han resultado premiados. Concretamente, los caldos Uno 2015 y 2016 de la bodega Goianea de Amurrio, que obtuvieron medalla de plata y una mención especial; así como el blanco con crianza Malkoa 2016 de la txakolinería Astobiza de Okondo y el espumoso Trece Estrellas de Salazar de los viñedos de la Torre de Murga en Ayala, que fueron reconocidos con sendos oros.
Más información Para más información e inscripciones se puede contactar con la organización a través del siguiente enlace https://pequenasdos.com/inscripcionconcurso/.
El plazo de inscripción se cierra a las 14.00 horas del próximo 14 de junio.