Llodio presenta alegaciones al parque eólico de Larragorri
Según el informe, la instalación es "incompatible" con el planeamiento urbanístico municipal y con los instrumentos de ordenación del territorio
El Ayuntamiento de Laudio ha presentado un informe de alegaciones al proyecto de parque eólico Larragorri, que recoge la incompatibilidad del proyecto con el planeamiento municipal y con las determinaciones previstas en el Plan Territorial Sectorial (PTS) de Energías Renovables, aprobado inicialmente por el ejecutivo vasco el pasado abril.
“Es incompatible con las limitaciones establecidas por el planeamiento municipal para proteger los valores paisajísticos de este enclave calificado por el PGOU como Zona de Protección Paisajística"
Críticas en Ayala al proyecto del parque eólico de Larragorri
“Es incompatible con las limitaciones establecidas por el planeamiento municipal para proteger los valores paisajísticos de este enclave calificado por el PGOU como Zona de Protección Paisajística. Además el PTS de energías renovables entiende que la producción de energía eólica a gran escala es contraria al principio de protección o recuperación de las zonas calificadas de Especial Protección, como es el caso”, argumenta el concejal de Medio Ambiente, Álvaro Barrios.
El informe concluye que el parque eólico Larragorri es incompatible con el planeamiento urbanístico municipal y con los instrumentos de ordenación del territorio, cuyos principios de protección o recuperación prohíben este tipo de instalaciones en zonas de especial protección. Por todo ello, el Ayuntamiento de Laudio ha solicitado al órgano competente para la aprobación del proyecto la suspensión de la instalación.
Ayala hace frente común para oponerse a los parques eólicos de Jesuri-Larragorri y Ganekogorta
Cinco molinos
En concreto, se trata de un parque eólico compuesto por cinco aerogeneradores de 5 MW de potencia cada uno, más la línea de evacuación de la energía para llevarla hasta la subestación en Llodio.
El promotor es Green Capital Development, y la inversión prevista en este parque –dimensionado para producir energía con la que abastecer a cerca de 20.000 personas– es de 25 millones de euros.
Más de 22 millones de euros para el parque eólico proyectado en Llodio y Ayala
Las solicitudes de autorización administrativa previa y la declaración de impacto ambiental, tanto del parque como de su infraestructura de evacuación, en Llodio, Amurrio y Orozko, fue sometida a información pública mediante su anuncio en el Boletín Oficial del País Vasco el pasado 30 de noviembre, abriéndose el correspondiente plazo para presentar alegaciones como ha hecho el Ayuntamiento de Laudio.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja