ELA y LAB convocan 8 jornadas de huelga en las residencias privadas de Álava
Los paros serán los días 3 y 4 de octubre, 8, 9 y 10 de noviembre y 12, 13 y 14 de diciembre.
ELA y LAB ha convocado 8 jornadas de huelga en octubre, noviembre y diciembre en las residencias de mayores privadas y viviendas comunitarias de Álava para reclamar la firma del primer convenio provincial y denunciar las condiciones laborales "precarias" de las trabajadoras de estos servicios contratados por la Diputación.
En una rueda de prensa ambos sindicatos han informado este miércoles de que las huelgas serán los días 3 y 4 de octubre, 8, 9 y 10 de noviembre y 12, 13 y 14 de diciembre.
Responsables de ambas centrales han hecho hincapié en que las trabajadoras "están más que hartas de sufrir condiciones laborales tan precarias, de hacer multitarea, de que no sustituyan las bajas, de que las empresas sigan haciendo de los cuidados un negocio y de la inacción de la Diputación" que, según han denunciado, permite a estas empresas "lucrarse a costa de las trabajadoras y de los usuarios".
Condiciones dignas
Por ello, han reclamado a las patronales que se formalice ya el primer convenio provincial en el que se garanticen unas condiciones laborales "dignas" y les ha acusado de no hacerlo "excusándose en que no hay dinero cuando sus beneficios se multiplican".
La Diputación Foral de Álava inyectará 8,2 millones de euros para la rehabilitación integral de la residencia Samaniego
La huelga en las residencias de Álava, entre el 50% de los sindicatos y el 1% de la patronal
El Supremo sostiene que las residencias privadas son equiparables a las públicas a efecto de méritos en procesos selectivos
"No paran de abrir continuamente residencias privadas y la Diputación apuesta por la privatización de los cuidados, adornando los números de plazas públicas mediante la concertación", ha criticado.
Ante el "bloqueo" de las patronales de la mesa negociadora desde el pasado 15 de marzo, ELA y LAB llaman a las trabajadoras a sumarse a las 8 jornadas de paro y recuerdan que ambos sindicatos son también convocantes de la huelga feminista del 30 de noviembre, que se centrará en los cuidados.
Sector feminizado
"Reivindicamos una vez más la urgencia de la negociación de este convenio de un sector feminizado, esencial, en el que estas mujeres trabajan sosteniendo la vida de las personas mayores", han insistido los dos sindicatos, que han acusado a la Diputación y al diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, de no mediar en la mejora de las condiciones de las trabajadoras y de "anteponer los beneficios de las empresas a la salud de las trabajadoras y los usuarias".
El Gobierno vasco creará una web para facilitar a los usuarios el mapa de servicios sociales disponible en su entorno
Urkullu defiende la "cohesión" y las políticas sociales frente al "catastrofismo" que vende la oposición
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide