El Ayuntamiento de Arrazua-Ubarrundia ha firmado recientemente un convenio con la asociación animalista GADEN con el objetivo de controlar las colonias de gatos callejeros en los pueblos de Zurbano y Durana.
Arrazua-Ubarrundia ha sido el primer municipio alavés, a excepción de Vitoria, en poner en marcha un proyecto para mejorar la convivencia entre vecinos y felinos. El ayuntamiento se puso en contacto con el Grupo Alavés de Defensa y Estudio de la Naturaleza (GADEN) con la intención de poner fin a los problemas con la sobrepoblación de gatos silvestres.
Desde la asociación gasteiztarra, ponen el foco en el método Captura, Esterilización y Retorno (CER) como principal solución al problema. “Esta práctica pretende regular el número de felinos a través de un seguimiento y supervisión de los gatos. Se captura, se esteriliza y posteriormente, el animal retorna a la misma colonia”, explica Andrés Illana, portavoz de GADEN.
“CER es un método que funciona, que da respuesta a todos los problemas que puedan generar las colonias felinas en los municipios”. Además, al disminuir el número de gatos, se rebajan los daños ocasionados a la biodiversidad y se controlan los alimentos que puedan ingerir ”, señala.
Conflictos vecinales
El excesivo número de felinos que a día de hoy habitan en los pueblos de Zurbano y Durana ha generado quejas e incluso conflictos entre los vecinos y vecinas. “Hay personas que dan de comer a los gatos, en cambio, hay otras que se sienten incómodas y molestas, sobre todo cuando se cuelan en sus domicilios”, afirma.
Illana asegura que el control de gatos se realiza sobre las colonias ya existentes. Se habla con los ciudadanos que dan de comer a los gatos. Una serie de recomendaciones y directrices sobre cómo deben hacerlo. Esas personas a cambio de poder seguir dando de comer a los gatos, con una autorización municipal, se comprometen a ayudarlos y a esterilizarlos”, explica.
GADEN ya firmó en 2016 un convenio con el Ayuntamiento de Gasteiz para zanjar el problema de los gatos a través del método CER. Lo hizo con la colaboración de otras asociaciones animalistas, tales como Betilagun, Apasos, Esperanza Felina y GACA. “De hecho, el control que se está llevando a cabo en Durana, lo estamos haciendo junto con Betilagun”, destaca el portavoz.
El viernes por la tarde se llevó a cabo una reunión en Zurbano, a la que asistieron la alcaldesa de Arrazua-Ubarrundia, Blanca Antepara, los integrantes de la asociación GADEN y los vecinos y vecinas del municipio, a los que se les suministró información acerca de la iniciativa que se ha puesto en marcha.
El foco se pone en el resto de ayuntamientos de Álava. “Una vez estén constituidos, la intención es explicarles mediante una pequeña documentación la actividad que llevamos a cabo. Esperemos que de ahora en adelante muchos otros se animen a colaborar con nosotros y las demás asociaciones animalistas”.