Álava se libra del fuerte repunte de contagios en Euskadi
El territorio mantiene su incidencia por debajo de 100 y registra de nuevo la tasa más baja de Euskadi
El cribado masivo por el brote de covid-19 surgido en Mallorca, entre otras circunstancias, ha derivado en las últimas horas en un fuerte repunte de contagios en la CAV, especialmente entre la población más joven. Euskadi, de hecho, ha vuelto a superar los 300 positivos en un solo día.
Sin embargo, este gran foco no está impactando de la misma forma en las vecinas Gipuzkoa -especialmente- y Bizkaia que en Álava, donde la situación epidemiológica se mantiene bastante estable un día más.
Tanto el territorio en su conjunto como su capital Gasteiz, de hecho, mantienen sus incidencias acumuladas del coronavirus por debajo de los 100 puntos y vuelven a presentar en ambos casos las mejores cifras de Euskadi.
Según ha informado el Departamento vasco de Salud este miércoles, Álava sumó ayer 26 nuevos casos de covid-19, cuatro más que en la jornada anterior, y registra un leve incremento en su tasa acumulada, hasta las 96,91 infecciones por cada 100.000 residentes, casi dos puntos más.
21 positivos en Vitoria
Gasteiz concentró 21 del total de positivos -cinco más- y sitúa su incidencia en 99,56 -punto y medio más-, mientras que el resto correspondió a los municipios de Laudio -dos-, Ayala, Iruña-Oka y Lanciego, que se anotaron uno cada uno.
Otra buena noticia es que el índice de reproducción (R0) de virus continúa a la baja en el territorio y se sitúa ahora en 0,87, en contraste con los registros de Bizkaia (1,07) y, especialmente, Gipuzkoa (1,46). El primero ha acumulado en las últimas horas 142 contagios -59 más- y el segundo, 132 -69 más-.
La incidencia acumulada de la CAV ha repuntado siete puntos, hasta los 112,70 positivos por 100.000.
Temas
Más en Araba
-
Los alaveses reducen un 5 % los residuos que generan y reciclan el 37 %
-
La Policía Local de Vitoria amplía a nueve sus vehículos equipados con desfibriladores
-
UAGA presenta alegaciones a otros tres proyectos fotovoltaicos y denuncia la "indefensión" a la que se somete al sector primario
-
Un congreso reúne en Vitoria a 800 especialistas en medicina bovina