EH Bildu propone recopilar y socializar las vivencias en las residencias de mayores
La formación abertzale presenta una moción para impulsar un "programa de resiliencia"
El grupo juntero de EH Bildu en Álava ha presentado una moción en la que propone poner en marcha "un programa de resiliencia" para recopilar y socializar vivencias de residencias forales alavesas durante la pandemia.
La procuradora de la coalición abertzale, Claudia Venceslao, ha remarcado este martes que esta iniciativa tiene la mirada "puesta en el futuro y el bienestar" de las personas mayores atendidas, así como de sus familias y las profesionales que trabajan en estos recursos residenciales, por mucho que pretenda recopilar testimonios ya vividos.
"Para poder asimilar y digerir lo vivido, proponemos programas que ayuden a hablar de las experiencias vividas todos estos meses en los centros residenciales. Hablamos de recabar testimonios y de compartir lo sentido", ha señalado Venceslao.
La procuradora cree que, de esta manera, las personas mayores, sus allegados y los profesionales de estos centros podrían "cerrar las heridas" que la crisis del covid-19 ha dejado en cada una de ellas.
Ocio y participación
Venceslao ha explicado que, en primer lugar, "los testimonios, las experiencias, las equivocaciones y los aciertos" de todas estas personas se plasmarían en un archivo.
Más tarde, esta recogida de experiencias se daría a conocer a la sociedad, en centros escolares, universidades, centros cívicos o centros sociales de Araba.
EH Bildu propone también en su moción la ampliación de estos testimonios a los diferentes recursos sociales de competencia foral que atienden a personas con discapacidad o enfermedad mental o a menores. A juicio de la formación, este programa también reforzaría un programa de ocio y participación activa.
"Después de meses de aislamiento, sin salir a las calles y sin visitas, las y los mayores residentes se han ganado poder contar durante los próximos meses con un ocio activo y participativo", ha justificado Venceslao.
"Vamos de nuevo con la mano tendida con una moción que pretende contar y hablar de lo esencial, las emociones. Empezamos a hablar de salud mental, queremos ir digiriendo lo vivido, cogiendo un poco de impulso para mirar al futuro y poder volver a llevar sonrisas y tranquilidad a personas atendidas, familias y trabajadoras de las residencias", ha sentenciado la procuradora.
Temas
Más en Araba
-
Maider Etxebarria avisa a los agresores machistas de que tienen enfrente a la sociedad
-
Un total de 94 personas se benefician de las ayudas del Cheque Autónomo 2024
-
El futuro hangar de DHL para la reparación de sus aeronaves en Foronda se prevé que esté listo en 2027 para "acompasarse" con las prácticas del "pionero" ciclo de FP de Egibide
-
Las piscinas de Mendizorroza y Gamarra abrirán el 23 de mayo