Vitoria -Lugareños y foráneos de Izarra no lo tendrán nada fácil en su desafío por restaurar las protecciones mágicas que las antiguas sorginak dejaron en Izarra, pero intentarán convertirse en ese grupo de valientes, que como cuenta una vieja leyenda, una vez cada siglo, pueden convertirse en los que lleguen a salvaguardar al pueblo de la maldición de Gaueko, el dios de la noche. Lo harán con una street escape, una sala de escape callejera, que combinará toda una serie de pruebas de lógica, observación, habilidad, que agudizarán el ingenio de todos los participantes, mientras recorren los puntos más interesantes de la capital del municipio de Urkabustaiz, así como comercios y establecimientos hosteleros locales. La iniciativa, denominada Izarra Street Escape: rompe la maldición, que promueve Destino Turístico Gorbeia y la Cuadrilla de Gorbeialdea, ha tenido tal éxito que aunque en principio solamente estaba prevista realizarla durante dos días del puente de diciembre, los próximos 6 y 7 mediante dos sesiones matinales y vespertinas, a las 11.30 y 16.30 horas, respectivamente, sus organizadores finalmente han decidido repertirla, con una reedición que tendrá lugar el fin de semana del 14 y 15 de diciembre, dado que la actividad, como cuenta, “se ha presentado tan atractiva que ya se han registrado numerosas inscripciones”.
Y no serán los únicos para poder disfrutar de esta novedosa propuesta, ya que ayer mismo, durante la mañana, tuvo lugar un simulacro para animar a la participación en el que tomaron parte el alcalde de Izarra, Xabier Álvarez; Idoia Carro, de la Junta Administrativa de Izarra y Cuadrilla de Gorbeialdea; Miren Larrea, de la Junta Administrativa de Izarra y de la asociación Lan eta Jolas; y Oihana Errazti, de Promoción Económica de la Cuadrilla de Gorbeialdea, entre otros.
El objetivo del Destino Turístico Gorbeia y la Cuadrilla de Gorbeialdea no es otro que dinamizar Izarra y atraer un turismo activo y sostenible que de visibilidad al municipio y beneficie a su comercio y sector turístico. Para hacerla más atractiva y que tenga un hilo conductor, se utilizará una temática propia de la zona, como es la mitología vasca.
los amuletos En esta actividad, que tiene un precio de ocho euros para adultos, y que es gratis para menores de 10 años los días 6 y 7, los participantes han de buscar los amuletos protectores y restaurarlos para que vuelvan a alejar a Gaueko mediante pruebas que combinan juegos como los de una escape room, con una visita que les hará conocer los lugares más interesantes y representativos de Izarra. Para la resolución de los enigmas, será imprescindible observar e interactuar con el entorno, monumentos e, incluso, algunos comercios del pueblo. El punto de encuentro de todo este grupo de valientes será el aparcamiento de Ostuño, fácilmente localizable y con capacidad.
Si los resultados son satisfactorios, en el sentido de que sea una experiencia demandada e interesante, el desafío no se quedará ahí. Como prometen sus organizadores, se volverán a hacer más de este tipo en 2020 y extendiéndose a otras localizaciones de la comarca.