vitoria - La asociación vasca de empresas químicas (Aveq-Kimika) y el departamento de Seguridad harán la semana que viene cuatro ejercicios de activación de la red de sirenas de emergencia química que afectarán a nueve municipios situados cerca de empresas del sector. Esta acción tiene como principal objetivo familiarizar a la población próxima a este sistema de alarmas ante los posibles accidentes con fuga tóxica que se puedan producir en las industrias químicas.
El primer ejercicio será el lunes en Muskiz (Bizkaia), donde se ubica Petronor. Las sirenas comenzarán a sonar a mediodía y afectarán a Abanto-Zierbena y Zierbena, además de a Muskiz.
El martes 26 se repetirán en Hernani, localidad guipuzcoana que alberga a la empresa Electroquímica Hernani, y el miércoles 27, el escenario será Lantarón, municipio alavés donde operan Dekitra, General Química y Hexion Lantarón. El último ejercicio tendrá lugar el jueves 28 en el puerto de Bilbao, localizado en Santurtzi, pero con una zona de afección mayor: Getxo, Portugalete y Zierbena.
Las sirenas emitirán dos tipos de señales inequívocas y audibles en toda la zona de riesgo: una para indicar el inicio de la alerta por nube tóxica y otra para anunciar su finalización. El inicio de la alerta implica el confinamiento en lugar cerrado como medida prioritaria de protección para la población.
El departamento de Seguridad cuenta con un plan de emergencia exterior donde se establece la organización y los mecanismos de coordinación de los recursos humanos y materiales en caso de emergencia que tengan repercusión en el exterior de la fábrica. También incluye la forma de alertar a la población con avisos por megafonía y comunicados en medios de prensa y redes sociales.
El objetivo de las sirenas es reforzar ese sistema de avisos y conseguir una alerta inmediata para que los habitantes afectados pongan en marcha los consejos básicos de autoprotección en caso de accidente. - Efe