Cien años de presencia claretiana en Agurain
Mañana se celebrará una eucaristía de celebración en la iglesia de Santa María, presidida por el obispo
Agurain - El 21 de noviembre de 1918, es decir, hace cien años, se firmó en Vitoria la escritura de compraventa del molino y la fábrica de harina ubicada en la localidad de Agurain, propiedad del matrimonio formado por Domingo Azcárraga y Ángeles Bustamante, simpatizantes de los claretianos residentes en Santo Domingo de la Calzada. Y como compradores, la orden de los claretianos que decidió asentarse en esos terrenos y comenzar una gran historia que ahora celebran con diversos actos tanto la comunidad claretiana como el pueblo de Agurain.
En ese momento comenzó la andadura de la congregación. Según relata el claretiano Josu Alday, hijo de esta misma localidad alavesa, “había que acomodar la antigua fábrica a las necesidades de una comunidad y de un noviciado y de construir, si fuera necesario, un nuevo edificio: un intenso trabajo y la pericia de algunos hermanos claretianos hizo que a principios de agosto de 1920 las obras de acomodación estuviesen terminadas y abiertas a los 33 jóvenes que, de Balmaseda, Santo Domingo y Segovia llegaron para hacer la experiencia de noviciado. Lo que había sido fábrica de harinas se convirtió en fábrica de misioneros”.
Salvatierra había contado con una importante presencia religiosa, fundamentalmente femenina: franciscanas clarisas, carmelitas e hijas de la providencia (hoy sólo están presentes después de muchos siglos las franciscanas clarisas). Pero sólo una orden masculina se recoge en los anales de la historia de esta villa fundada en 1256 por el rey castellano Alfonso X El Sabio sobre la aldea de Hagrurahin. En 1918, Agurain acogió una comunidad masculina: los misioneros hijos del corazón de María (claretianos).
En esta casa enraizaron su vocación misionera, fundamentaron su amor al corazón de María y se comprometieron, al estilo del padre Claret, configurándose con Jesucristo para ser testigos-mensajeros del reino de Dios. Quienes hicieron la historia y marcaron la ruta de esta casa desde el año 1920 al 1967, fueron los 1.212 estudiantes novicios (de los cuales profesaron 964) y 325 hermanos novicios (profesaron 197). De ahí salieron obispos, hombres de gobierno, predicadores, misioneros, músicos, egregios profesores y escritores, santos y buenos deportistas.
Esta casa de Agurain, al cerrarse el seminario en el año 1978, se constituyó como centro de encuentros de la provincia y casa de convivencias (klaretar elkartegia) para grupos de jóvenes de los centros claretianos de pastoral y de otras procedencias. En junio del año 1978 se decidió cerrar el seminario, y el 13 de septiembre de 1982 se firmó un contrato con la ikastola de Agurain para que ésta pudiera utilizar los locales para sus actividades. En 1992 concluyó el contrato con la ikastola y la casa se fue adaptando a otros servicios, y de manera especial a acoger encuentros y convivencias, muchos de ellas de jóvenes.
Desde 1968, la comunidad claretiana está integrada en la pastoral rural diocesana de la zona. Incorporados en el arciprestazgo de la Llanada, la comunidad sigue colaborando con los párrocos en la pastoral rural de muchos pueblos pequeños del entorno, así como en el servicio parroquial de Agurain. Ya en el año 1968 se había comenzado a llevar las parroquias de Gebara, Etura, Audikana, Dallo, Heredia y Zuazo.
Durante estos días, en Agurain se recordará la figura de San Antonio María Claret, el fundador de esta congregación de misioneros claretianos, pero estará especialmente presente el joven Nicolás Campo Giménez de Bikuña, nacido en el caserío de Ula (Agurain) y martirizado a sus 16 años en Mas Claret (Cervera-Lleida) el 19 de octubre de 1936, quien hace escasamente un año fue beatificado junto a otros 108 compañeros claretianos que fueron asesinados como él.
Como casa de convivencias sigue atendiendo a los muchos y variados grupos que la solicitan para disfrutar de sus servicios e instalaciones. Dada su buena situación geográfica, en el corazón de Álava, y muy bien comunicada, el primero y principal servicio es para los mismos claretianos en sus muchas reuniones de formación y encuentros de todo tipo de nuestras plataformas pastorales. También la solicitan otras muchas instituciones y grupos pastorales.
hermanos de mayor edad Acomodado desde hace varios años, el pabellón nuevo para vivienda de la comunidad, se tiene una atención especial por los hermanos de mayor edad que pueden disfrutar de un hábitat natural y tranquilo, así como de la presencia juvenil en las convivencias, y de hermanos de las diversas comunidades de la provincia en reuniones y celebraciones de familia.
Los claretianos llevan un siglo sirviendo al mundo y al pueblo, y así se ha querido recordar y reconocer en este mes de noviembre. Durante los últimos días, los actos del centenario se han celebrado en familia con una charla haciendo un repaso de los cien años de historia y a la que fueron invitados los antiguos novicios que han pasado por esta casa. Pero el pueblo de Agurain se sumará mañana domingo a la efeméride con una misa en Santa María a las 13.00 horas, presidida por el obispo, Juan Carlos Elizalde.
Hoy en día, la comunidad de Agurain, además de seguir con los compromisos pastorales de evangelización de la zona de Agurain y Araia, y ser casa de convivencias y encuentros, también asume la misión de atender de una forma especial a aquellos hermanos de mayor edad que no pueden dinamizar un compromiso evangelizador externo para que, con relativa autonomía, puedan hacer una vida de oración y de fraternidad en un hábitat natural y tranquilo.
Si en noviembre de 1918 había ruido de martillos y polvo de albañiles, en este 2018 hay olor a hogar y taller. Después de cien años sigue viva la presencia claretiana en Agurain y su entorno.
Más en Araba
-
Gasteizko udalbatzak TAOren ordenantza berria onartu du
-
Gasteizko Udalak Herritarren Topaketak abiatuko ditu larunbatean, partaidetza kultura sustatzeko asmoz
-
Zigoitia acoge el primer Concurso de Caballo de Monte de Álava
-
Gautegiz Arteagan eta Plentzian izango dira ostegunean Bizkaiko Bertsolari Txapelketarako sailkapen faseko azken saioak