vitoria - En los últimos quince años cerca de un millar de mujeres alavesas han recurrido a las técnicas de reproducción asistida para ser madres, según datos facilitados ayer por el Grupo IVI, que esta tarde inaugura su primer centro en Vitoria, con el que suma 35 en todo el Estado y más de 65 en once países de Europa, América y Asia.
Será la tercera clínica privada de reproducción asistida que abre sus puertas en Vitoria desde que lo hiciera la primera en 2013. Hasta entonces, las alavesas se veían obligadas a desplazarse a otras ciudades, como Bilbao, para poder iniciar el proceso de reproducción asistida.
En un comunicado, el Grupo IVI apuntó también que la edad media de las mujeres de Álava que recurren a la reproducción asistida “se sitúa en los 38,8 años”. La demanda de este tipo de tratamientos es cada vez mayor, entre otros motivos por el retraso de la edad de la maternidad.
Cabe destacar que la mayor parte de las pacientes alavesas que hemos atendido hasta ahora en otras clínicas del grupo tienen una media de 38,8 años, y no olvidemos que el declive de la fertilidad femenina empieza a ser acusado a partir de los 35 años”, explica el doctor Marcos Ferrando, director de IVI Bilbao y ahora también de IVI Vitoria. Una cifra “especialmente llamativa” cuando, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las alavesas tienen a su primer hijo a los 31,5 años.
El nuevo centro de reproducción asistida de Gasteiz “nace con la idea de atender y acercar a Álava los tratamientos de reproducción asistida más innovadores, unos tratamientos que cada vez tienen más demanda”, señalan desde esta clínica, donde aseguran que, desde que abrieran las puertas en septiembre -aunque la inauguración oficial tiene lugar hoy- han sido 44 las parejas vitorianas que se han acercado a solicitar información a su local, ubicado en calle Portal de Gamarra, junto al centro comercial El Boulevard.
En el Grupo IVI ven “indispensable cubrir una necesidad tan evidente como ésta. Comenzamos este ilusionante proyecto con el que queremos aplicar nuestros conocimientos científicos a todas aquellas mujeres y parejas que desean tener un hijo y no pueden lograrlo por medios naturales”, incide el doctor Marcos Ferrando.
prevención “Los problemas para engendrar un hijo son cada vez más frecuentes por diferentes motivos. Ayudamos a las parejas y mujeres que lo necesiten, pero también informamos sobre la necesidad de prevenir estos problemas, con técnicas como la preservación de la fertilidad, una opción que permite a las mujeres decidir su mejor momento para ser madres con sus propios óvulos”, señala Ferrando, para quien concienciar de que el tiempo de la fertilidad es limitado “es muy importante”. “Es un mensaje sobre el que las alavesas empiezan a tomar conciencia. De hecho, en Bilbao hemos atendido a más mujeres alavesas para este tratamiento, y a partir de ahora, tendrán esa posibilidad más cerca de casa”, concluye.
El perfil de las alavesas que acuden a las clínicas de fertilidad es, según destacan, el de una mujer con estudios universitarios de 37,2 años, con profesiones muy diversas que van desde economistas hasta profesoras, subrayan. Grupo IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 160.000 niños gracias a la aplicación de las últimas tecnologías en reproducción asistida. A principios de 2017, se fusionó con RMANJ, convirtiéndose en el “mayor grupo de reproducción asistida del mundo”, subrayan finalmente desde esta compañía, que anima a las alavesas que deseen disponer de más información a acercarse a su nuevo local de la capital alavesa. - DNA
Un millar. En los últimos quince años cerca de un millar de mujeres alavesas han recurrido a las técnicas de reproducción asistida para ser madres, según datos facilitados ayer por el Grupo IVI.
El director de la nueva clínica del Grupo IVI en Vitoria asegura que “la demanda de este tipo de tratamientos es cada vez mayor”.
31,5
Según el INE, la media de edad en la que las mujeres alavesas tienen a su primer hijo se sitúa en los 31,5 años.