agurain - La oficina de turismo de Agurain ha registrado un aumento de visitantes de algo más del 8% respecto al pasado año entre los meses de julio y agosto. Así, la mitad de los que han pasado por el centro de información de la calle Mayor son de Euskadi, seguidos de catalanes y madrileños. Según explicó Beatriz Arriaran, de la oficina de turismo de la comarca de Agurain, “englobando los dos meses, y en comparación a 2013, estamos registrando un aumento de algo más del 8%”. Además, “este año, la mitad (50,96%) de los que nos han visitado han sido de Euskadi, algo más si comparamos con el año pasado (45%)”, señala. La comunidad del Estado que más ha visitado la comarca es Cataluña (15,18%) y Madrid (10,43%). A Arriaran le sorprende en los dos últimos años el ascenso de visitantes de la Comunidad Valenciana y Andalucía (10.09%), cuando años atrás ni aparecían. Respecto al turismo extranjero, la oficina de Agurain lleva un 14,11% de entradas, algo más que el año pasado La mitad son franceses, les siguen los visitantes de Reino Unido y este año los belgas y checos ocupan la tercera posición, bajando en número los alemanes y holandeses en comparación al 2013. El perfil del visitante es el de una pareja de entre 40 y 70 años, en la mayoría de los casos. “Lo que nos demandan también la mayoría de las veces es la visita a las pinturas murales de Gazeo y Alaitza, así como paseos por el campo y rutas de montaña”, detalla Arriaran. Desde la oficina de turismo señalan que, generalmente, se trata de un turista que llega de Vitoria a pasar el día, aunque sí se aprecia en los últimos años la llegada de los que están en algún agroturismo de la comarca.

La oficina de turismo de Agurain lleva a cabo a lo largo del año visitas guiadas al patrimonio de la zona. Así, la ruta denominada Las Tres Joyas incluye visitas los martes y sábados a las iglesias de Añúa a las 10.30 horas, Alaitza a las 11.30, y Gazeo a las 12.15 horas. Además, cuenta con el programa Entra, que ofrece visitas los jueves y domingos a Agurain a las 10.30 horas, Gazeo a las 13.30 horas y Alaitza a las 14.00 horas. Durante los meses estivales se ofrecen también visitas al Castro de Henaio de Dulantzi los miércoles, sábados y domingos desde el parking a las 11.00 horas. El período estival es cuando se produce un mayor incremento de visitantes. Ejemplos de ello son el Festival de Teatro de Humor de Araia, las fiestas de la Asunción y San Juan Degollado en Salvatierra o Andra Mari en Araia. A esto habría que añadir el creciente interés por conocer el patrimonio histórico-artístico de los diferentes municipios y la riqueza natural de la comarca. Lo más solicitado y valorado por los visitantes es el Casco Antiguo de Agurain con las iglesias de San Juan y Santa María y la Casa Consistorial; las pinturas murales de las iglesias de Gaceo y Alaiza y Santa María de Aiala (Dulantzi), así como los dólmenes de Sorginetxe y Aizkomendi, Garaio, la Leze, sierra de Entzia y el túnel de San Adrián, además del Camino de Santiago. “Salvatierra se va consolidando como un destino turístico valorado entre los amantes de la naturaleza y del patrimonio artístico dentro de un entorno rural”, concluyen.