El pasado verano, el Baskonia y el CB Clavijo riojano firmaron un acuerdo de colaboración para la temporada 2024-25 que incluía la cesión de varios jugadores de la cantera azulgrana, que terminaron siendo el base de 22 años Joseba Querejeta, el alero de 19 años Aleksandr Savkov, el ala-pívot de 19 años Vit Hrabar y el pívot de 19 años Seydina Limamoulaye Faye, además de un breve paso del venezolano de 21 años Enrique Medina.

Ambos clubes deberán volver a sentarse este verano, hacer un balance de los resultados de su colaboración y decidir si merece la pena prolongar su acuerdo o no, pero lo que está claro es que los jóvenes del Baskonia van a salir más curtidos de un curso en el que han vivido en el alambre y han conseguido recientemente la permanencia en Segunda FEB al imponerse al Bisbal Básquet gerundense en un play off agónico.

Al final, se cumplió un objetivo que parecía lejano cuando el navarro Ricardo Úriz, jugador del Baskonia entre 1998 y el 2000, llegó al banquillo el pasado mes de diciembre con el equipo con 3 victorias y 7 derrotas en su casillero. Desde entonces, el balance ha sido de 8 victorias y 8 derrotas, pero la máxima igualdad en la conferencia –sólo han separado 6 triunfos al primero del último– provocó que no fuera suficiente para evitar jugar el play off por la permanencia.

Allí se enfrentaron al Bisbal Básquet, undécimo de la Conferencia Este, en un duelo que se resolvió con triunfo del Clavijo en el choque de ida en Logroño por 87-76 y victoria del Bisbal Básquet en la vuelta por 63-58, por lo que el global fue favorable al cuadro asociado con el Baskonia. “Estoy muy contento de haber conseguido que el equipo salve la categoría en una competición tan igualada, que era el objetivo cuando llegué. Ahora es el momento de analizar en frío qué es lo que se ha hecho bien y qué es lo que se ha hecho mal”, comenta a este periódico el preparador navarro, que aún desconoce si continuará en Logroño el curso que viene.

“Hay que alabar el nivel de compromiso que han tenido los cuatro en una situación complicada”

Ricardo Úriz - Entrenador del CB Clavijo

El técnico ha terminado satisfecho con el desempeño de los jóvenes cedidos por el Baskonia, ya que “los cuatro han sumado y han ayudado a que el equipo consiga la permanencia, tanto en el play off como a lo largo de la liga regular”. “Hay que alabar el nivel de compromiso con el que han venido por lograr el objetivo. Todos han tenido minutos y protagonismo en una competición difícil, sobre todo para aquellos que vienen de jugar en categoría júnior y ahora se han visto jugando contra rivales sénior mucho más experimentados”, destaca Úriz.

Según explica, los cuatro cedidos han seguido con su trabajo técnico con el Baskonia, mientras que lo que se buscaba con su cesión en el Clavijo era más curtirse y sumar experiencia, algo que, en su opinión, se ha conseguido. “Todos ellos han tenido impacto en el juego desde que llegué, que es el periodo que yo puedo juzgar. Estoy encantado con el desarrollo que han tenido y creo que el objetivo se ha cumplido con ellos. El paso adelante en cuanto a experiencia está ahí y eso es lo que necesitan en estos momentos, ir poco a poco creciendo”, asegura.

Sólidos bajo presión

No hay mejor forma de curtirse que vivir una situación de máxima presión como la que han manejado este curso Querejeta, Faye, Hrabar y Savkov, conscientes de todo lo que se jugaba el Clavijo. Pese a esa enorme responsabilidad, sin embargo, han respondido con solvencia, según su técnico: “No es fácil jugar este tipo de partidos, sobre todo a final de temporada. Son situaciones comprometidas, pero tanto el cuerpo técnico como los jugadores han dado su máximo, y cuando das el máximo tienes posibilidades de conseguir tu objetivo. Por suerte, así ha sido”.

Uno de los aspectos positivos que destaca Úriz de los cuatro canteranos baskonistas es su capacidad de adaptarse a roles diferentes a los que han tenido a lo largo de su carrera en función de lo que necesitaba el equipo. “Ellos vienen de categorías júnior en los que han sido jugadores muy importantes y están acostumbrados a tener ese peso. Aquí también han sido importantes, pero con jugadores más expertos a su alrededor. Han tenido que dar un paso adelante en cuanto a toma de decisiones, asignación de roles y saber exactamente qué hacer en cada momento del partido y yo he visto evolución en esos aspectos”, asegura.

Eso sí, prefiere no mojarse sobre si están preparados o no para dar el salto al primer equipo del Baskonia de cara a la próxima temporada. “Bueno, yo lo que puedo decir es que he visto un salto cualitativo en cuanto a rendimiento. A partir de ahí, esa decisión es algo que les toca a otros, yo sólo puedo decir que estoy muy contento con cómo han trabajado este año”, explica.

En líneas generales, los cuatro han ofrecido “un nivel medio-alto, en algunos casos por encima de las expectativas, y todos han registrado buenos números”. Concretamente, Querejeta ha promediado 9,6 puntos, 3,6 asistencias y 3,9 rebotes para 9,8 créditos de valoración; Savkov ha registrado 7,2 puntos, 3,2 rebotes y 0,8 asistencias para 6,3 créditos de valoración con un destacable 38,4% en triples; Hrabar ha sumado 7,6 puntos, 2,6 rebotes y 5,5 créditos y Faye ha sido el más valorado con 8,9 puntos, 6 rebotes y 10,6 créditos.

No son cifras que, en Segunda FEB, parezcan suficientes para que alguno de los cuatro puedan estar entre los cupos del Baskonia en ACB el curso que viene, pero sí son una buena carta de presentación de cara a sus próximos pasos en el baloncesto profesional, que deberán definir junto a la dirección deportiva azulgrana.