La nueva línea ferroviaria de cercanías de Álava, que unirá las localidades de Miranda de Ebro y Altsasu pasando por Gasteiz, continúa avanzando en su compleja tramitación para comenzar a dar servicio en un plazo breve de tiempo. 

El Departamento vasco de Movilidad Sostenible ultima los detalles de la ruta, aspectos que van desde la revisión de los apeaderos por los que circularán los trenes o definir de la mano de Renfe los surcos reservados para que los convoyes puedan utilizar las vías, y mantiene su última previsión de apertura. “Será esta primavera”, según corroboraron ayer a NOTICIAS DE ÁLAVA fuentes del área dirigida por la socialista Susana García Chueca. 

En definitiva, el reforzado servicio, que contará con paradas en las estaciones ya operativas a través del trazado actual como las de Nanclares, Dulantzi, Agurain o Araia, entrará en funcionamiento en el plazo máximo de cinco semanas. Los mismos medios remarcaron que esperan presentar públicamente todos los detalles de la línea “muy pronto”.

Estación de tren de Agurain. Archivo

Complejidad técnica

García Chueca, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y el presidente de Renfe, Raül Blanco, sellaron la transferencia del cercanías ferroviario a Euskadi el pasado 28 de noviembre, pero la dificultad técnica que supone poner en marcha la nueva línea ha requerido ya casi medio año para su definitiva implantación. 

Cabe recordar que el Gobierno Vasco únicamente asumió de manos del central el control del servicio, no así el de la infraestructura ferroviaria –que sigue dependiendo de Adif–, y que además son tres los ejecutivos autonómicos implicados en su correcto despliegue, Navarra y Castilla y León junto a la propia CAV.  

Frecuencias

Habrá que esperar para conocer todos los pormenores de la línea, especialmente cuántas frecuencias habrá y los horarios, pero García Chueca ya avanzó cuando se formalizó la transferencia que existe un acuerdo con Renfe para implantar nuevos servicios diarios y de fin de semana a primera hora de la mañana, a mediodía y a última hora de la tarde, así como para prolongar varios recorridos actuales. 

En concreto, la consejera habló de dos servicios más de Miranda hasta Altsasu y uno de Altsasu a Miranda, de lunes a domingo, así como de la prolongación de cuatro trenes entre Gasteiz y la localidad navarra y de otros cuatro entre Miranda y la capital alavesa. Además, se añadirían tres servicios los domingos para mejorar la oferta de los fines de semana.