Síguenos en redes sociales:

San Antón recauda 1.700 euros para Cáritas

Amurrio aporta 4.900 kilos a la caravana de alimentos de ayuda al Sahara que partirá de Llodio el día 22

San Antón recauda 1.700 euros para CáritasFoto: a. olza

amurrio- Los organizadores de la XLIV feria de San Antón, celebrada el pasado 19 de enero en Amurrio, dieron a conocer ayer que la cifra que podrán destinar a Cáritas, tras descontar gastos, asciende nada más y nada menos que a 1.700 euros. "Son 300 euros menos que el año pasado, pero es que hemos tenido menos ingresos de txosna y algún que otro gasto de más. Con todo queremos enviar un sincero agradecimiento a todas las personas que colaboraron en la subasta, gracias a la cual ha sido posible donar este dinero, así como a la ayuda prestada desde el Ayuntamiento", explicó Imanol Arberas, portavoz de la Asociación de Amigos de San Antón y la persona que, junto a Lander Meaza, se dejó la voz dirigiendo las pujas de esta ya tradicional cita amurrioarra.

Por su parte, una de las casi 40 voluntarias de Cáritas en esta villa ayalesa, muy conocida por su faceta de atleta, Eufemia Gómez, explicó a DNA que en la organización están "francamente agradecidos a Amurrio por su solidaridad y humanidad; siempre responden de forma afirmativa a todas las campañas y actividades que les proponemos, pero ser los beneficiarios de esta fiesta por segundo año consecutivo ya ha sido algo tan grande que no sabemos ni cómo agradecer". Por lo que respecta a la donación que recibirán, ésta se destinará nuevamente a "comprar alimentos y al proyecto de microcréditos", informó. Se trata de una iniciativa con la que se presta dinero a gente "que no tiene ni para pagar la factura de la luz, con el compromiso de que nos lo devuelvan cuando puedan y sin intereses, para poder seguir ayudando a otros. Nuestra filosofía siempre ha sido la de ayudar, pero desde la educación", subrayó Gómez.

Récord solidario Otra muestra de que los malos tiempos sacan el lado más humano y solidario de las personas lo encontramos en los 4.900 kilogramos de productos no perecederos y de primera necesidad -tales como legumbres, azúcar, pasta, bonito y sardinas en aceite, arroz o compresas- que ha logrado recoger este año la Asociación de Amigos de la República Áraba Saharaui Democrática (RASD) en el Valle de Ayala. Se trata de una de las campañas más exitosas de los últimos años, si se tiene en cuenta que en 2013 se recogieron 4.000 kilogramos, y hace dos años, 2.400 kilos.

Todos ellos se sumarán a las aportaciones del resto de la población vasca (el año pasado 200 toneladas) y partirán en la que será la décima caravana vasca de alimentos para el Sahara, a las 10.00 horas del próximo 22 de febrero y desde Llodio, hacia el puerto de Alicante con destino a los campamentos de refugiados de Tinduf en Argelia, según explicó a DNA Salus San José, portavoz de la asociación de amigos de la RASD en el valle ayalés.

La salida del convoy será aprovechada por la recién creada asociación de saharauis de Llodio Etawasol para celebrar el día nacional saharaui y la proclamación de la RASD. - A.O.